RDE DIGITAL

Destacadas

Bonos verdes: empresas reducen su contaminación, según el BPI

RDÉ DIGITAL, ALEMANIA.- Las empresas que emiten bonos verdes experimentan una disminución de las emisiones contaminantes de hasta un 10 % en los cuatro años posteriores a la emisión de la deuda, según un informe publicado por el Banco de Pagos Internacionales (BPI). Este análisis, que abarca datos de empresas de 39 países entre 2011 y 2022, destaca el impacto positivo de los bonos verdes, que han contribuido a un cambio significativo en las prácticas empresariales.

Reducción significativa de las emisiones de gases

Según el BPI, las empresas emisoras de bonos verdes no solo han logrado reducir sus emisiones contaminantes generales, sino que también han experimentado una caída de casi un 30 % en las emisiones de gases con efecto invernadero en el año de la primera emisión de estos bonos. Además, la reducción en la intensidad de las emisiones, medida por las emisiones por unidad de ingreso, fue más pronunciada después de la emisión de los bonos.

Sin embargo, el BPI aclara que, aunque la emisión de bonos verdes ha sido una herramienta importante, no es la única razón detrás de estas mejoras ambientales. Las empresas emisoras se han comprometido más allá de los bonos, implementando iniciativas más amplias para hacer sus operaciones más sostenibles y reducir su impacto ambiental.

Crecimiento del mercado de bonos verdes

El mercado de bonos verdes ha experimentado un auge notable desde 2018, sextuplicándose en tamaño. Este crecimiento refleja la creciente importancia de los productos financieros verdes, especialmente tras el Acuerdo de París de 2015, y la necesidad de financiar proyectos que aborden el cambio climático.

Actualmente, el mercado de bonos verdes alcanza una capitalización de 2.9 billones de dólares, un crecimiento significativo, aunque aún insuficiente frente a los 2 billones de dólares anuales necesarios para hacer frente al cambio climático. Este tipo de bonos se destina exclusivamente a financiar proyectos relacionados con la sostenibilidad, tales como energías renovables, eficiencia energética, la gestión del agua, la conservación de la biodiversidad, entre otros.

Impacto en mercados con políticas estrictas de emisiones

El mercado de bonos verdes ha mostrado un crecimiento más fuerte en países con normativas ambientales más estrictas. En estos lugares, las empresas más contaminantes han sido las que más han recurrido a la emisión de bonos verdes para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.

Aunque Estados Unidos y los países de la zona euro lideran este mercado, las emisiones en China también están aumentando, con un crecimiento de bonos verdes denominados en renminbi. A pesar del crecimiento, el mercado de bonos verdes sigue siendo pequeño en comparación con el total de los bonos corporativos, pero ha dejado de ser un mercado de nicho, según el BPI.

El mercado de bonos verdes está demostrando ser una herramienta eficaz en la lucha contra el cambio climático, al canalizar fondos hacia proyectos que promueven la sostenibilidad. No obstante, aunque su crecimiento es prometedor, los analistas advierten que aún se necesita una mayor inversión para abordar adecuadamente los desafíos climáticos globales.

Sobre la Firma

Más Información