mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

CAID transferido al Ministerio de Educación, ¿debilitando o fortaleciendo la inclusión escolar?

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) ha experimentado una significativa reorganización al ser transferido al Ministerio de Educación, según lo estipulado por el decreto 456-23. Este cambio tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades de las familias al eliminar las barreras que impiden la inserción social y escolar de sus hijos con discapacidad.

El padre Jorge William Hernández, presidente del Consejo Directivo del CAID, destacó que esta transferencia fortalecerá la integralidad de los servicios psicoeducativos y terapéuticos, agilizando la implementación del nuevo modelo de atención y servicios. Asimismo, asegurará la continuidad del Plan Nacional de Unidades de Intervención Terapéutica Territoriales (UITT), que busca acercar los servicios a los sectores más vulnerables.

Con este cambio, el CAID, además de continuar brindando atención terapéutica a condiciones como síndrome de Down, trastornos del espectro autista y parálisis cerebral, asumirá la coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) para ejecutar la Ley de Atención, inclusión y protección para las personas con trastornos del espectro autista, promulgada en junio de 2023.

La transferencia al Ministerio de Educación implica la incorporación de nuevas responsabilidades para el CAID, que ahora deberá ocuparse de la inclusión en el sistema escolar de la población usuaria de sus servicios. Esto amplía su ámbito de intervención, permitiendo el desarrollo de habilidades que acerquen a niños y niñas con discapacidad a su máxima funcionalidad.

El Ministerio de Educación se compromete a garantizar la asignación presupuestaria necesaria para que el CAID pueda cumplir con sus objetivos, metas y programas. Además, asumirá los pasivos laborales y las obligaciones de pago de la nómina de empleados, así como cualquier otra obligación derivada de la transferencia.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca reforzar el compromiso con la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad, promoviendo un entorno más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Sobre la Firma

Más Información