RDE DIITAL, SANTO DOMINGO.- El diputado Elías Báez presentó un proyecto de ley que define a la Policía Municipal como un órgano de seguridad municipal de carácter público, civil y apartidista, que estará bajo la autoridad inmediata del alcalde y será supervisada por el Ministerio de Interior y Policía.
De acuerdo con la iniciativa, la Policía Municipal deberá realizar actuaciones de prevención delictiva, proteger edificios y parques, regular la circulación en cada municipio, contribuir al cuidado del medio ambiente, asistir y proteger a los ciudadanos, y ofrecer seguridad en las actividades culturales, cívicas y de ejercicio democrático.
El artículo cinco de la pieza establece que deberá existir un policía municipal por cada mil habitantes en todos los municipios.
Mientras que el director de la Policía Municipal deberá dirigir el cuerpo de agentes, supervisar los trabajos cotidianos de todos los miembros, elaborar el presupuesto anual de la institución, hacer cumplir las reglas morales de urbanidad y civismo, y recomendar el porte de armas de sus miembros ante el Ministerio de Interior y Policía.
Selección de agentes:
Para ser agente de la Policía Municipal, los miembros deberán tener una edad comprendida entre 18 y 35 años, tener estudios de bachiller, ser recomendados por organismos religiosos, no tener antecedentes de consumo de drogas, no contar con militancia partidaria y haber pasado un curso de 220 horas en la institución.
Los agentes de la Policía Municipal, según el proyecto, deberán velar por la seguridad del alcalde o alcaldesa, el Palacio Municipal, los parques, los mercados municipales, los cementerios, los mataderos, los balnearios, las instalaciones deportivas y la dirección del tránsito vehicular.
Con el fin de profesionalizar a los agentes, el proyecto de ley sugiere una evaluación periódica para comprobar su dominio de las leyes de los gobiernos locales y su formación académica.
Al presentar el proyecto, el diputado Báez alegó que el desarrollo urbano en los municipios ha ido acompañado de la instalación de centros comerciales, culturales, educativos y sociales que requieren orden y seguridad ciudadana. Además, aduce que, aunque muchas alcaldías han impulsado la iniciativa de una Policía Municipal, es necesaria una ley que la regule, la eduque y la supervise para garantizar su estructura organizacional.