abril 19, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Cientos de proyectos condenados a morir si no son aprobados en último tramo mandato legislativo

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. -El importante proyecto de ley sobre la creación de la Dirección de Crédito Educativo es uno de los cientos de iniciativas legislativas que se encuentran condenados a quedar en la nada si no son aprobados en los últimos 150 días del tramo legislativo del presente mandato que comenzó el 16 de agosto del 2020 y que está próximo a concluir.

La presente campaña electoral mantiene a los congresistas alejados de sus deberes, ya que muchos se trasladan durante varios días a sus respectivas comunidades a bridar apoyo a los aspirantes a cargos municipales, congresuales y presidenciales para las elecciones del 18 de febrero y 19 de mayo del presente año.

La Dirección de Crédito Educativo figura entre los 142 proyectos de ley que perimirían si no son aprobados a partir del 27 de febrero próximo que es cuando inicia un nuevo y ultimo capitulo del actual congreso para concluir el 26 de julio de este año 2024.

Los reglamentos del Congreso y la Constitución dominicana ordenan que las propuestas sean estudiadas y aprobadas en dos legislaturas, de lo contrario, caducarían. Así refiere la información publicada en el Diario Libre.

Las legislaturas son períodos de trabajo de 150 días, que se utilizan para estudiar proyectos en comisiones internas, someterlos en sesiones de trabajo y aprobarlos o rechazarlos.

Los proyectos

Proyectos como la Ley para regular los Alquileres y Desahucios, el del Referendo Consultivo, el que crea la Dirección de Crédito Educativo y el que prohíbe la comercialización de cigarrillos electrónicos son solo algunos de los que caducarían en la Cámara de Diputados porque se depositaron después del 16 de agosto del 2023. Su plazo para aprobación culmina el 26 de julio de este año.

Otras piezas que están a punto de perimir en la Cámara baja, si no se aprueban en esta legislatura, son los proyectos de ley del Distrito Nacional y los Municipios, de Desafectación de Inmuebles en Santiago y la que prohíbe las carreras de motocicletas en la vía pública.

En el Senado están las iniciativas que crearía la Dirección General de los Bomberos, la que regularía las expropiaciones de bienes del Estado, la que suprime el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), la de mantenimiento de las infraestructuras viales del país y la Orgánica para reestructurar el Banco de Reservas, entre otras piezas del paquete que engrosa la carpeta de asuntos pendientes en el Congreso.

Campaña política

Más de 100 diputados y 28 senadores buscan repetir en sus cargos, moverse a otra cámara legislativa o aspiran a dirigir alcaldías, lo que implica la combinación de sus labores congresuales con sus postulaciones políticas. Esto podría poner en peligro la aprobación de cientos de proyectos de leyes que están retrasados.

Trabajo se redujo

Desde septiembre del 2023, la Cámara de Diputados redujo casi a la mitad su producción en aprobación de proyectos. Los legisladores decidieron disminuir la cantidad de sesiones por semana debido a la precampaña, lo que resultó en una baja en los proyectos aprobados y los trabajos de las cámaras en general.

Los reglamentos de la Cámara de Diputados ordenan a los legisladores sesionar hasta tres veces por semana. Sin embargo, la campaña política y otras responsabilidades partidarias provocaron que los encuentros se redujeran a uno por semana.

En consecuencia, un repaso a las actas de las sesiones celebradas en el 2023, evidenció que los diputados sancionaban un promedio de cuatro iniciativas por día, sumando doce piezas por semana.
Con el descenso de las labores, los proyectos aprobados bajaron de doce a cuatro cada semana.

Sobre la Firma

Más Información