RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente en funciones de la Fuerza Nacional Progresistas, Pelegrín Castillo, expresó su preocupación por un posible brote de ántrax en Haití, afirmando que podría incrementar los riesgos para la salud de la población dominicana.
Castillo advirtió que la mera posibilidad de la presencia de la bacteria al otro lado de la frontera podría tener impactos negativos a largo plazo en la exportación de carne dominicana, así como en el turismo, el clima de inversión en el sector agropecuario, y en la paz y el orden público.
Sugirió que podría haber intereses externos en exacerbar los problemas en la isla, mencionando la posibilidad de que sectores vinculados al despliegue de tropas africanas, especialmente desde Kenia, podrían estar involucrados.
Instó a los dominicanos a estar alertas sobre la seguridad sanitaria y fitosanitaria en relación con el ántrax y pidió a las autoridades que restrinjan el tráfico de ovino y caprino desde Haití hacia la República Dominicana.
Colegio Médico responde
Por su parte, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, descalificó las alarmas generadas en torno a la posible presencia de ántrax en Haití, calificando la situación como “totalmente innecesaria”.
Suero aclaró que las sospechas surgieron después de que 12 personas consumieron carne en mal estado, resultando en dos fallecimientos y diez personas en estado de convalecencia, pero sin confirmación de laboratorio.
El galeno criticó el comunicado del Ministerio de Defensa que desató el temor público, señalando que no se han confirmado casos de ántrax por parte de los CDC, la OPS ni el Ministerio de Salud. Suero instó a los ciudadanos a continuar con su vida normal y destacó que el país está en estado de vigilancia, no de alerta.
Suero enfatizó la necesidad de mantener medidas de precaución y vigilancia, especialmente en los puntos de entrada del país, como fronteras, puertos y aeropuertos, para evitar la entrada de la enfermedad. Aclaró que el ántrax se presenta principalmente en animales y que la transmisión entre humanos es extremadamente rara.
El CMD se comprometió a colaborar con las autoridades sanitarias y otras instituciones para prevenir la entrada de la enfermedad en el país y evitar la creación de alarmas innecesarias.