mayo 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

CMD y SNS retoman diálogo por seguridad hospitalaria

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD) y del Servicio Nacional de Salud (SNS) sostendrán una nueva reunión este miércoles 21 de mayo a las 4:00 de la tarde en la sede del SNS, con el objetivo de avanzar en la búsqueda de soluciones a los reclamos del gremio, especialmente en lo referente a la seguridad en los entornos hospitalarios.

La cita reunirá nuevamente al presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, y al director del SNS, Mario Lama, quienes ya habían dialogado el pasado viernes 16 sobre incentivos para los médicos del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), así como para emergenciólogos e intensivistas. En ese encuentro también se abordaron temas como la situación del Centro de Gastroenterología en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, la convocatoria a concurso para residencias médicas —vigente del 21 al 28 de mayo— y la reasignación del personal de salud contratado.

Compromiso con el diálogo y la continuidad de los servicios.

Un segundo encuentro se realizó este lunes 19 de mayo, en el que participaron también el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y representantes del CMD. Como resultado, se acordó mantener una mesa de diálogo permanente y suspender cualquier paro o marcha, garantizando así la continuidad de los servicios hospitalarios en beneficio de la población.

“El diálogo ha sido, y seguirá siendo, la mejor vía para llegar a los acuerdos”, expresó Atallah, quien también recordó que desde el Ministerio de Salud siempre se han abierto las puertas a las solicitudes del gremio médico. Subrayó que muchas de las reuniones con el CMD han sido gestionadas directamente desde esa cartera.

Asimismo, explicó que, en cumplimiento de la política presidencial de eficientizar el gasto público, se realizó un levantamiento que identificó incumplimientos de horarios por parte de algunos médicos y faltas graves por otros, lo cual llevó a desvinculaciones. Sin embargo, aseguró que los expedientes están en revisión y que, de no haber faltas graves, se evaluará la posibilidad de reintegrarlos, siempre que se comprometan a cumplir con su jornada laboral.

Mejoras salariales y pensiones: logros en curso.

Durante los encuentros, también se acordó convocar una reunión esta misma semana con la Dirección General de Presupuesto y la Dirección de Pensiones, a fin de evaluar los ajustes solicitados por los médicos jubilados.

Desde 2021, el Gobierno ha implementado el plan de mejora laboral más amplio de las últimas dos décadas para el personal de salud. Esto incluye un aumento del 30 % al salario base, nivelación salarial para médicos contratados durante la pandemia, la actualización de más de 1,200 pensiones con el último sueldo completo y el pago de incentivos históricos por distancia, docencia y antigüedad.

En noviembre de 2024, se pactó además un aumento adicional del 25 %, escalonado entre 2025 y 2026, que beneficiará directamente a 16,000 profesionales y sus familias.

Las autoridades reiteraron su voluntad de continuar fortaleciendo el sistema de salud pública con medidas que garanticen tanto la dignidad del personal médico como la eficiencia en la atención a la ciudadanía.

Sobre la Firma

Más Información