RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.– El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este lunes que al menos 476 viviendas han resultado afectadas y 2,402 personas fueron movilizadas por los efectos de una vaguada que sigue provocando intensas lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diversas regiones del país.
En su informe de situación número 3, el COE mantiene nueve provincias en alerta amarilla y ocho en verde ante el riesgo de inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
Zonas más afectadas
En Santiago, el desbordamiento del río Quiniguito provocó inundaciones en más de 100 viviendas en los sectores El Papayo, La Breña y Los Tubos. Además, se reportó un deslizamiento de tierra en el sector Barrio Duarte, en Santiago Oeste.
En Licey al Medio, el puente de la comunidad Botoncillo colapsó tras la crecida del río Licey, dejando incomunicadas 15 viviendas.
Montecristi también registró daños por las crecidas del río Guayubín y el caño Reíta de Sanita, los cuales anegaron 44 viviendas en la comunidad Martín García.
En El Seibo, al menos 13 viviendas fueron afectadas por inundaciones y varias comunidades quedaron incomunicadas de forma temporal. Se reportaron además deslizamientos de tierra.
San Pedro de Macorís y Monte Plata sufrieron el desbordamiento de los ríos Soco y Congo, dejando aisladas varias comunidades.
En total, el COE reporta 12 comunidades incomunicadas, un puente colapsado y mantiene monitoreo en zonas de alta vulnerabilidad.
Provincias bajo alerta
- Alerta amarilla: Santiago, Puerto Plata, La Vega, Hato Mayor, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, El Seibo y Duarte.
- Alerta verde: Hermanas Mirabal, Valverde, Espaillat, Santiago Rodríguez, Dajabón, Monte Plata, Montecristi y María Trinidad Sánchez.
La provincia Elías Piña fue descontinuada de la lista de alertas.
COE pide precaución.
El director del COE, mayor general retirado Juan Manuel Méndez, exhortó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de los organismos de protección civil y a evitar conductas de riesgo durante las lluvias.
Entre las medidas de prevención están:
- No cruzar ríos o cañadas crecidas.
- Evitar el uso de balnearios en zonas bajo alerta.
- Mantenerse informado a través de medios oficiales.
- Supervisar a menores de edad para evitar accidentes por inmersión.
El Gobierno, a través del Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos, coordina con el COE la asistencia a las familias afectadas por el fenómeno climático.