RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, reiteró su postura sobre la situación del Estadio Quisqueya Juan Marichal, afirmando que su deterioro hace inviable cualquier tipo de reparación y que lo más adecuado sería su demolición para la construcción de un nuevo parque de pelota en el mismo lugar.
Durante una entrevista, Puello Herrera comparó el estado del estadio con “una basura” y recordó que hace más de dos décadas, cuando presidía la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM), propuso la construcción de un nuevo estadio en la Ciudad Ganadera, en la zona de la Feria, idea que en su momento fue desestimada.
¿Un nuevo estadio para la capital?
El dirigente sostuvo que el béisbol es un pilar de la identidad nacional y que su impacto en la economía dominicana es incalculable debido a los contratos millonarios que firman los jugadores y la entrada de divisas al país.
“Ese estadio ya cumplió su ciclo hace años. Lo que hay que hacer es un estadio con las condiciones que se requieren, y no hay que gastar mucho dinero”, expresó Puello Herrera, sugiriendo que se siga el modelo del estadio de West Palm Beach, en Florida, con una capacidad de 20,000 fanáticos, en lugar de los grandes parques de 40,000 asientos que ya no se construyen con tanta frecuencia.
Indicó que un nuevo estadio podría construirse sin afectar el desarrollo del campeonato local, utilizando el mismo método aplicado en Culiacán, México, donde se edificó una nueva estructura mientras se continuaban disputando los juegos en la sede antigua.
Limitaciones de la Serie del Caribe
Puello Herrera también abordó la ausencia de jugadores de Grandes Ligas en la Serie del Caribe, atribuyéndolo a restricciones del acuerdo Winter League Agreement entre la MLB y la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe. Explicó que las lesiones en el torneo podrían generar pagos elevados a los equipos de MLB, razón por la cual muchos peloteros no reciben permisos para participar.
Aclaró que, aunque algunos críticos consideran que la Serie del Caribe ha perdido atractivo, el evento sigue en el rumbo correcto y brindando un buen espectáculo con los jugadores disponibles.
Disciplina en LIDOM y polémicas recientes
En cuanto a las tensiones surgidas entre directivos y jugadores tras la última temporada de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM), Puello Herrera insistió en que se deben tomar decisiones firmes para mantener la disciplina.
Recordó que en su gestión al frente de la liga suspendió a jugadores y dirigentes, incluyendo a Juan Samuel, de los Leones del Escogido, en una final pasada. “Si un pelotero toca a un árbitro, debe ser sancionado, sin importar quién sea”, enfatizó.
El comisionado concluyó señalando que el béisbol dominicano debe enfocarse en ofrecer un espectáculo de calidad y evitar que conflictos internos afecten la imagen de la liga.
Fuente: D´Agenda