RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Contraloría General de la República informó que, entre 2023 y 2024, llevó a cabo 206 auditorías con el objetivo de garantizar la transparencia y la correcta utilización de los recursos públicos. Además, la Unidad Antifraudes elaboró 123 informes, de los cuales 83 fueron solicitados por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) como parte de sus investigaciones.
El Contralor General de la República, Félix Santana García, destacó que estas acciones forman parte de la política del presidente Luis Abinader para fortalecer la gestión pública y prevenir la corrupción. Según Santana García, la cantidad de auditorías realizadas en estos dos años supera cualquier cifra registrada en la historia de la Contraloría.
De las 206 auditorías realizadas, 39 ya han sido divulgadas, 39 están listas para su publicación, 67 se encuentran en proceso, 33 han sido completadas pero aún no publicadas, y 28 fueron realizadas en ayuntamientos y municipalidades. “Nunca en la historia de la Contraloría se habían efectuado tantas auditorías e informes, motivados por la visión del presidente Abinader y destinados a fortalecer las investigaciones de la Pepca”, señaló Santana García.
En cuanto a la labor de la Unidad Antifraudes, esta ha realizado 26 informes de investigación, 11 de los cuales fueron enviados a la Pepca para iniciar investigaciones penales. También se enviaron 9 expedientes a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) para que se tomen las medidas pertinentes por faltas administrativas, y 5 informes fueron remitidos a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) por posibles violaciones a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
En el futuro cercano, la Dirección de Auditoría Interna tiene planificadas 75 nuevas auditorías, mientras que la Unidad Antifraudes proyecta automatizar la gestión de denuncias y quejas, garantizando el anonimato de los denunciantes.