mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Crisis inminente en Haití: fin del mandato de Ariel Henry desata caos político

RDÉ DIGITAL HAITÍ.- Hoy, 7 de febrero, marca el fin del mandato del primer ministro de Haití, Ariel Henry, quien se niega a ceder el poder a su sucesor, generando un sombrío presagio para la ya caótica situación política, económica, social y electoral de la nación vecina.

La negativa de Henry a cumplir su promesa de organizar elecciones y transferir el mando a un gobierno democráticamente elegido intensifica la inestabilidad en el país. Mientras tanto, el líder opositor Guy Philippe encabeza una insurrección civil hacia Puerto Príncipe, exigiendo la renuncia de Henry y añadiendo un nuevo elemento de caos.

Según el ex embajador haitiano en República Dominicana, Edwin Paraison, la dimisión de Henry debería obedecer a un acuerdo firmado entre él y las organizaciones políticas haitianas. Este acuerdo establecía un período de transición de 14 meses, incluyendo la celebración de elecciones en 2023 para que el próximo presidente asumiera el cargo el 7 de febrero de 2024.

Paraison detalla que Henry hizo cambios en el gabinete y creó el Alto Consejo de Transición (HCT), mientras la oposición se agrupó en torno al Acuerdo Montana, abogando por un ejecutivo bicéfalo. Este enfrentamiento político y la ausencia de un parlamento aumentan la incertidumbre sobre el futuro de Haití.

El Acuerdo Montana, firmado por más de mil personas de diversos sectores, propuso una elección presidencial simbólica. Sin embargo, la resistencia de Henry a cualquier acción contraria a sus intenciones ha generado un estancamiento en la resolución de la crisis.

Se recuerda que el presidente Jovenel Moise, asesinado en julio de 2021, designó a Ariel Henry como primer ministro dos días antes de su muerte. Claude Joseph, en disputa con Henry, asumió el control del gobierno, respaldado por parte de la comunidad internacional. La situación actual revela tensiones persistentes y la urgente necesidad de estabilidad en Haití.

Sobre la Firma

Más Información