RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) denunció hoy que el Ministerio de Educación inició un plan para operar el servicio de transporte escolar utilizando más del 50 % de una flota de 1,850 autobuses sin la licencia de operación requerida por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).
CONATRA advirtió que esta medida incluye la incorporación de vehículos antiguos reconstruidos y adaptados, lo cual, según la entidad, podría resultar en clientelismo político, nóminas infladas, robos de piezas y un deterioro rápido de la flota.
Guillermo Estévez, secretario de educación de CONATRA, pidió al Ministerio de Educación que desistiera de esta operatividad y permitiera que las empresas de transporte público, ya establecidas, se encarguen del 100% del servicio escolar. Estévez destacó que en otros países, el transporte escolar es operado por empresas especializadas en transporte público, garantizando así la seguridad y calidad del servicio, conforme a la Ley 63-17.
El dirigente de CONATRA criticó que el Decreto 616-22 del Poder Ejecutivo, que regula el transporte escolar, no establece la creación de una empresa pública para este servicio y que las empresas de transporte público no fueron convocadas para aportar al plan maestro, el cual carece de un reglamento específico para el transporte escolar público.
CONATRA también denunció que el plan piloto del Ministerio de Educación ha comenzado sin la participación de las empresas de transporte público y con autobuses reconstruidos de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA).
La organización propuso una reunión técnica interinstitucional urgente para resolver estos problemas y asegurar que las empresas de transporte sean las responsables del servicio escolar. Entre los puntos mencionados, CONATRA señaló la falta de licitaciones adecuadas, el riesgo de competencia desleal y el potencial de aumentar las nóminas del Ministerio de Educación a expensas de la calidad del servicio.
Estévez y otros miembros de CONATRA enfatizaron que el enfoque actual podría replicar problemas del pasado, incluyendo el clientelismo político y el deterioro rápido de los vehículos, y pidieron al Ministerio de Educación que respete las regulaciones y estándares técnicos establecidos para el transporte escolar.