RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – La deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) aumentó en 8,058 millones de dólares, alcanzando un total de 55,730.2 millones de dólares al 30 de junio de 2024. Este incremento del 16.9 % se desglosa en un crecimiento de la deuda externa e interna.
Según datos de la Dirección General de Crédito Público, la deuda externa del SPNF subió 5,434.3 millones de dólares, un aumento del 16.3 %, pasando de 33,341.3 millones de dólares en 2021 a 38,775.6 millones de dólares en junio de 2024. La mayor parte de este aumento corresponde al Gobierno Central, que incrementó su deuda externa en 5,434.2 millones de dólares, mientras que la deuda externa del resto del SPNF se mantuvo estable en 6 millones de dólares.
Por otro lado, la deuda interna del SPNF creció en 2,623.7 millones de dólares, un aumento del 18.3 %. Este incremento se debe principalmente al aumento en la deuda interna del Gobierno Central, que pasó de 13,886.5 millones de dólares en 2021 a 16,825.5 millones de dólares en junio de 2024, un crecimiento del 21.2 %. En contraste, la deuda interna del resto del SPNF disminuyó en 315.3 millones de dólares, cayendo de 444.4 millones de dólares a 129.1 millones de dólares, lo que representa una reducción del 71 %.
En términos porcentuales, la deuda externa representó el 69.6 % del total de la deuda pública del SPNF en junio de 2024, ligeramente menor al 69.9 % de 2021. La deuda interna, por su parte, pasó del 30.1 % al 30.4 %, indicando un mayor enfoque en el financiamiento interno.
El ritmo de crecimiento de la deuda pública del SPNF ha mostrado una desaceleración en los últimos años. Entre 2021 y 2022, la deuda creció en 4,182.3 millones de dólares (8.8 %), entre 2022 y 2023 aumentó en 2,974.3 millones de dólares (5.7 %), y entre 2023 y junio de 2024, el incremento fue de 901.4 millones de dólares (1.6 %).
A junio de 2024, la deuda total del SPNF representaba el 44.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) estimado. La deuda externa componía el 69.6 % del total, con un saldo de 38,775.6 millones de dólares. La deuda interna, que totalizó 998,170.8 millones de pesos (equivalentes a 16,954.6 millones de dólares), representó el 30.4 % del total. De esta deuda interna, 2,248.3 millones de dólares (1.8 % del PIB) corresponden a deuda intergubernamental, emitida por el Gobierno Central para la recapitalización del Banco Central.