junio 30, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Deuda pública consolidada de RD alcanza los US$75,011.7 millones en octubre de 2024

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La deuda pública consolidada de la República Dominicana, que incluye las obligaciones del sector público no financiero (SPNF) y el Banco Central de la República Dominicana, ascendió a US$75,011.7 millones al cierre de octubre de 2024, según un informe del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

Del total adeudado, US$57,301.3 millones corresponden al sector público no financiero, mientras que los US$17,710.4 millones restantes corresponden a la deuda del Banco Central.

En comparación con los primeros nueve meses de 2023, la deuda pública consolidada aumentó en US$642.9 millones, lo que representa un incremento de 0.87%. Este crecimiento, aunque moderado, refleja una tendencia al alza en los niveles de endeudamiento en el país.

Según el informe del CREES, la deuda pública consolidada representó el 60.3% del Producto Interno Bruto (PIB) a octubre de 2024. Del total, un 46% corresponde a la deuda del SPNF y un 14.2% a la deuda del Banco Central.

Este nivel de endeudamiento marca un aumento significativo en comparación con el año 2000, cuando la deuda pública consolidada era de tan solo US$4,447.9 millones. Desde entonces, la deuda ha crecido en un 1,586.5%, lo que subraya la necesidad de implementar políticas fiscales más sostenibles.

El CREES advierte que, sin reformas fiscales y estructurales profundas, la República Dominicana podría enfrentar serios riesgos en su capacidad para mantener la confianza de los mercados internacionales y alcanzar el grado de inversión en el mediano plazo. La institución también señala que el gasto en intereses de la deuda pública podría alcanzar el 25% del PIB, lo que representaría un desafío para las finanzas del Estado.

Por su parte, el Gobierno dominicano ha establecido como meta reducir la deuda pública sobre el PIB a un 47.1% hacia 2028, con el fin de garantizar un nivel de endeudamiento sostenible y evitar complicaciones a largo plazo. Sin embargo, los expertos sugieren que para lograrlo se requieren reformas fiscales y estructurales que fortalezcan las bases económicas del país y aseguren la estabilidad financiera.

Sobre la Firma

Más Información