RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Durante el Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA) y el XXII Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (Seltaca), Luis Valdez, director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), subrayó el impacto positivo de la implementación de la facturación electrónica. Esta medida, según Valdez, responde a una visión de futuro, simplificando el cumplimiento tributario y estandarizando las relaciones comerciales entre empresas.
Valdez anunció que, hasta la fecha, 1,494 contribuyentes ya han adoptado la facturación electrónica, y se espera que esta cifra continúe aumentando. Destacó que la ley 32-23 obliga a los grandes contribuyentes a utilizar este sistema, y el 96% de ellos ya ha cumplido con la normativa. La facturación electrónica no sólo reduce los costos de papel y almacenamiento, sino que también mejora la eficiencia administrativa y validó de manera más sólida el crédito fiscal.
En cuanto a la modernización de los servicios de la DGII, Valdez Veras informó sobre el rediseño y desarrollo de la oficina virtual, ahora en su versión 3.0. Esta plataforma promete una experiencia de usuario más intuitiva, simplificando trámites y asegurando la información de los contribuyentes. Además, la actualización de la aplicación móvil permite gestionar la información desde cualquier lugar.
A pesar de estos avances, Valdez Veras reconoció desafíos persistentes, como la necesidad de un data center propio debido a las limitaciones del Código Tributario de 1992… Anunció que, en conjunto con el proyecto de reforma fiscal, se presentará una modificación al Título 1 del Código Tributario para permitir la contratación en la nube y optimizar los procedimientos.
Finalmente, Valdez Veras reveló que la DGII, en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, ha desarrollado una propuesta para modernizar el marco jurídico y facilitar la declaración y pago de impuestos.