RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.– El braille es un sistema de lectura y escritura táctil diseñado para personas ciegas o con discapacidad visual. Utiliza combinaciones de seis puntos en relieve para representar letras, números y símbolos, incluyendo notaciones musicales y científicas.
Este sistema permite a las personas invidentes acceder a la misma información disponible para quienes utilizan la lectura visual, promoviendo la comunicación, la independencia y la igualdad.
En el ámbito educativo, el braille es esencial para garantizar que los estudiantes con discapacidad visual puedan participar plenamente en el proceso de aprendizaje. Les facilita el acceso a materiales escritos, fomentando su desarrollo académico y personal.
Además, el braille desempeña un papel crucial en la inclusión social. Permite a las personas ciegas interactuar con su entorno de manera más autónoma, accediendo a información en lugares públicos, como señales, menús en restaurantes y etiquetas en productos.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce la importancia del braille en los artículos 21 y 24, relacionados con la libertad de expresión y opinión, y el acceso a la información y la educación.
Es fundamental promover la enseñanza y el uso del braille desde edades tempranas para asegurar que las personas con discapacidad visual puedan integrarse plenamente en la sociedad. La disponibilidad de materiales en braille y la sensibilización sobre su importancia son pasos clave hacia una inclusión efectiva.
En resumen, el braille es más que un sistema de escritura; es una herramienta vital que abre puertas a la educación, la cultura y la participación social para millones de personas en todo el mundo. Su promoción y uso continuo son esenciales para construir una sociedad verdaderamente inclusiva.