RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La diputada dominicana en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Silvia García, presentó este miércoles una propuesta para la creación y fortalecimiento de programas regionales de reinserción económica y social para migrantes retornados en la región.
La iniciativa, que fue respaldada por las diferentes bancadas del Parlacen, busca atender a quienes han regresado a sus países de origen tras las políticas migratorias de deportación implementadas por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
En su planteamiento, García recomendó a los presidentes de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) establecer un mecanismo regional de protección y asistencia, con el objetivo de facilitar la reinserción de los migrantes en sus comunidades.
Asimismo, sugirió a los gobiernos locales promover actividades de sensibilización y cohesión social, además de fomentar iniciativas para el desarrollo económico y social de los retornados.
La parlamentaria también propuso la creación de un protocolo regional de atención a la crisis migratoria, que contemple coordinación interinstitucional para garantizar asistencia integral a los migrantes que regresan a sus países.
García destacó la importancia de que la reinserción de los migrantes retornados se realice en condiciones seguras y dignas, con acceso a asistencia psicológica, empleo, educación y atención médica, evitando así que muchas personas se vean obligadas a migrar nuevamente en busca de mejores oportunidades.
Explicó que para muchos migrantes, regresar a sus comunidades representa un proceso difícil y traumático, ya que, en ocasiones, regresan sin bienes, sin empleo y con deudas adquiridas para costear su viaje.
La diputada alertó sobre la preocupante crisis migratoria y aseguró que con la aprobación de esta iniciativa, el Parlacen reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes.
Si bien reconoció que algunos países de la región han implementado leyes y programas de apoyo, consideró que aún hace falta una legislación más amplia y mayor respaldo institucional ante un fenómeno que, según ella, podría agudizarse durante la actual administración de Trump.