RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, expresó este lunes que las carencias que persisten en algunos centros médicos se deben a la sobrecarga hospitalaria que enfrenta el país.
Describió su mandato como “un desafío”, en el que “han trabajado incansablemente” para que los centros de salud bajo la red sean autosuficientes.
Además, aclaró que más del 75 % de los directores de salud tienen formación en gestión, con el objetivo de mejorar la calidad de los hospitales y las Unidades de Atención Primaria (Unap).
En relación con la situación de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) privadas, el médico destacó que existe “un gran obstáculo” para obtener afiliaciones a la red pública, ya que, aunque “los hospitales estén habilitados, las ARS no desean dicha afiliación”.
“El día en que los entes reguladores emitan una resolución que permita que todo el sistema hospitalario acceda a todas las ARS, será un paso adelante, ya que somos proveedores de servicios, no reguladores del sistema, por lo que no está en nuestras manos”, afirmó el profesional de la salud.
También explicó que las ARS se dividen en tres categorías: mixtas, contributivas y subsidiadas, que cubren a más del 98 % de los dominicanos.
Construcción y renovación de hospitales
En otro aspecto, el director del SNS señaló que han reforzado su compromiso con la construcción de nuevos hospitales para que haya uno en cada provincia del país.
“Estamos colaborando con el Mived (Ministerio de Vivienda y Edificaciones) para que cada provincia cuente con su hospital y hemos entregado muchos otros que no tienen nada que envidiarle a ningún centro privado”, dijo.
También añadió que el país contará con nuevas unidades de traumatología, quemados, materno-infantil, entre otras; además de incluir más especialidades en ese sector, para reducir significativamente la saturación de algunos hospitales.
Al ser consultado sobre el deterioro en las instalaciones de algunos centros de salud, explicó que “no se puede clausurar un centro sin tener primero las condiciones para renovarlo, ya que la gente acude masivamente a estos”.
“En el caso del Salvador de Gautier, es un hospital histórico y educativo, con una infraestructura antigua, lo que dificulta aún más su restauración, tanto en términos de trabajo como de presupuesto”, aseguró el doctor Lama.
El médico expresó que la meta del SNS es obtener más fondos para la red, fortalecer el Programa de Medicamentos Esenciales y la Central de Apoyo Logístico (Promesecal), renovar los equipos e infraestructuras hospitalarias, fortalecer las Unidades de Atención Primaria y lograr el acceso universal a las ARS.
En una visita protocolar a Persio Maldonado, editor de El Nuevo Diario, Lama argumentó que durante los cuatro años al frente del SNS, la red pública ha tenido progresos notables, desde la edificación de nuevos hospitales hasta inversiones millonarias en equipamiento médico.