RDE DIGITAL

Economía

Economista aboga por discusión sobre gasto corriente antes de Reforma Fiscal en RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El economista Richard Medina, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), destacó este martes la necesidad de que el Gobierno plantee una discusión seria sobre cómo reducir el gasto corriente antes de considerar nuevas cargas fiscales para los contribuyentes o cambios en la estructura productiva del país.

En relación con el proyecto de ley presentado por el diputado Rogelio Alfonso Genao, Medina señaló que aún falta una mayor deliberación sobre el tema, ya que considera que la reforma fiscal debe ser parte de un proceso gradual, en lugar de una medida abrupta.

“Todo eso es una negociación para sentar en una mesa de discusión sectores políticos y sociales junto al Gobierno para ver cómo es mejor hacerlo”, indicó el economista.

Medina también expresó su desacuerdo con la idea de una reforma fiscal inmediata, destacando que el pacto fiscal pendiente debería abordarse de manera gradual y no de forma precipitada.

“No tiene que ser de golpe, sino algo más gradual en el tiempo”, puntualizó.

En cuanto a la anunciada visita de una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) al país, Medina afirmó que no existe confirmación oficial por parte de las autoridades, pero sugirió que podría tratarse de la visita anual rutinaria de la institución para revisar el cumplimiento del artículo 4 del FMI, que evalúa la salud económica de los países miembros.

Sobre las posibles recomendaciones del FMI, Medina anticipó que se enfocarán en temas como la reforma fiscal, el sector eléctrico y el crecimiento económico, que han sido áreas de preocupación en los últimos años.

“Hace dos años, el FMI recomendó una reforma fiscal menos agresiva que la que el gobierno ha planteado para 2024”, explicó.

Medina también se refirió a la situación del sector eléctrico, señalando que será difícil para el Gobierno justificar el déficit de las tres empresas distribuidoras de electricidad (Edeeste, Edesur y Edenorte), especialmente debido al considerable aumento de su déficit el año pasado.

En este contexto, destacó que es probable que el FMI sugiera reducir el gasto corriente y frenar el incremento de la nómina pública.

Finalmente, el economista advirtió que el bajo crecimiento económico registrado el año pasado y durante el presente año podría ser otro tema que el FMI podría abordar durante su visita al país, dado que el crecimiento económico ha sido una preocupación recurrente para las autoridades y la ciudadanía.

Sobre la Firma

Más Información