RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La dimisión del primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha suscitado reacciones entre legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en República Dominicana, quienes consideran que esta situación amerita acelerar la intervención militar planificada por organismos internacionales en el vecino país.
El diputado Gustavo Lara Salazar expresó la necesidad de ampliar el contingente militar encargado de la misión, teniendo en cuenta la presencia de pandillas fuertemente armadas en Haití.
“Esta acción obliga a acelerar la intervención militar en Haití. Debemos considerar la cantidad de personas que conforman las pandillas armadas en ese país y garantizar una intervención efectiva y segura”, señaló Lara.
Por su parte, el diputado Eugenio Cedeño calificó como favorable la rápida intervención, argumentando que en Haití reina la “anarquía y el caos”.
Cedeño valoró la renuncia de Ariel Henry como una “vía de solución legal” que permitirá la elección de una autoridad transitoria en el país vecino.
“La frontera RD-Haití está segura, pero debemos mantenernos alerta ante cualquier situación que pueda surgir. La intervención rápida es crucial para estabilizar la situación en Haití y evitar un mayor deterioro de la seguridad en la región”, agregó Cedeño.
La renuncia de Ariel Henry se produjo en medio de la ola de violencia que afecta a Haití, y tras una sesión extraordinaria sobre la situación en el país caribeño con representantes de varios países en Jamaica.
El presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irfaan Ali, agradeció el servicio de Henry y anunció la creación de un Consejo Presidencial de Transición y el nombramiento de un primer ministro interino.
La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos en Haití con el objetivo de buscar soluciones para restablecer la estabilidad en el país.