RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- Según una investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), cerca del 40% del empleo mundial podría verse afectado por el avance de la inteligencia artificial (IA), una herramienta que ya es capaz de realizar tareas cognitivas como traducción, síntesis de información y programación. Estas funciones, tradicionalmente dominadas por humanos, ahora están siendo automatizadas, lo que podría cambiar la dinámica del mercado laboral en todo el mundo.
Marina M. Tavares, economista principal del FMI, destacó que la IA tiene el potencial de realizar tareas que antes dependían exclusivamente del ingenio humano. Sin embargo, el impacto en la fuerza laboral dependerá de cómo se utilice la tecnología y de las políticas que se implementen para aprovechar su potencial sin dejar de lado la equidad y la ética.
El FMI también destacó que la IA ya está demostrando eficacia en sectores como la salud, donde se utiliza para diagnósticos médicos, detección de cáncer y análisis de imágenes. Además, podría afectar áreas como la programación, la creación de contenidos y la educación, entre otras.
Riesgos para los mercados laborales
En su portal, el FMI advirtió que algunos países podrían perderse los beneficios económicos de la IA, especialmente en regiones como América Latina, donde la informalidad laboral y las dificultades para atraer inversiones limitan el aprovechamiento de la tecnología. Según los expertos Bas B. Bakker y Sophia Chen, la creación de empleos más formales y un mayor acceso digital podrían mitigar los riesgos y maximizar los beneficios.
Además, subrayan que la IA, aunque potente, aún no es capaz de reemplazar la creatividad y las emociones humanas, lo que limita su aplicabilidad en ciertos campos. Sin embargo, su capacidad para automatizar tareas repetitivas y aumentar la productividad está causando preocupación sobre el futuro del empleo en muchos sectores.
El FMI hace un llamado a los responsables políticos para que creen condiciones que permitan que la IA impulse el potencial humano, asegurando que su implementación sea inclusiva y beneficiosa para todos.