marzo 26, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

En RD está la canasta básica "más controlada", según Abinader

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader destacó que la República Dominicana es el segundo país de la región con la canasta básica más controlada, de acuerdo con el Observatorio Latinoamericano de la Canasta Básica.

Durante su acostumbrada Semanal con la Prensa, el mandatario reconoció la preocupación por el aumento de precios, pero aseguró que el Gobierno trabaja en estrategias para amortiguar su impacto en la población.

Para garantizar la estabilidad en el costo de los productos esenciales, el Gobierno ha conformado un equipo de monitoreo que se reúne semanalmente. Este grupo está integrado por:

  • El presidente de la República
  • Ministerio de Agricultura
  • Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
  • Pro Consumidor
  • Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE)
  • Dirección General de Aduanas
  • Comedores Económicos del Estado

Según explicó Abinader, este comité evalúa de manera constante las fluctuaciones de precios y las causas detrás de estos movimientos. Además, adelantó que en los próximos días se anunciarán nuevas medidas para reforzar la estabilidad de la canasta básica.

El presidente resaltó que la inseguridad alimentaria ha disminuido en el país. Explicó que el índice de condición económica de calidad e inseguridad alimentaria pasó de 6.3 en 2020 a 4.6 en la actualidad, con una proyección de 2.5 en los próximos años. Esto responde a políticas de subsidios, apoyo a la producción agrícola y estrategias para mejorar la distribución de alimentos.

El jefe de Estado también advirtió que cualquier promesa de reducción generalizada de precios responde a discursos populistas y poco realistas. “El que le dice a ustedes que va a venir a bajar los precios, ustedes saben que eso es populismo del más barato”, afirmó.

En ese sentido, reiteró que la meta del Gobierno no es bajar artificialmente los costos, sino controlar las alzas mediante la intervención en los mercados, incentivos a la producción local y programas de asistencia a los sectores más vulnerables.

Sobre la Firma

Más Información