RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Cada 3 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Naturaleza, una iniciativa de la ONU para sensibilizar sobre la importancia de la fauna y la flora en el equilibrio del planeta.
En 2025, la celebración se enfocará en la relación entre tecnología y conservación con el lema: “Conectar a las Personas y al Planeta: Explorando la Innovación Digital en la Conservación de la Vida Silvestre”.
El avance tecnológico ha permitido desarrollar herramientas clave para la protección de especies en peligro de extinción y la preservación de ecosistemas. Desde sensores remotos y drones hasta el uso de inteligencia artificial para monitoreo ambiental, la innovación digital se ha convertido en una aliada fundamental en la lucha contra el tráfico ilegal de especies y la deforestación.
La Asamblea General de la ONU reafirma cada año el valor ecológico, social, cultural y económico de la biodiversidad y resalta la necesidad de evitar que el comercio internacional amenace la supervivencia de especies.
Esta fecha también recuerda la importancia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), adoptada en 1973 y considerada una de las principales herramientas para proteger la biodiversidad global.
Además, se insta a los gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil a participar activamente en iniciativas de conservación, promoviendo programas de educación ambiental, proyectos de reforestación y medidas para combatir delitos contra la naturaleza.
A pesar de los esfuerzos, la pérdida de biodiversidad sigue siendo un desafío global. La contaminación, la destrucción de hábitats y el comercio ilegal de especies continúan afectando ecosistemas enteros. Expertos destacan que el uso responsable de la tecnología, junto con estrategias de conservación sostenibles, puede marcar la diferencia en la protección de la vida silvestre.
En el marco de esta celebración, diversas organizaciones ambientales llevarán a cabo actividades de concienciación y voluntariado en áreas protegidas, fomentando una mayor conexión entre las personas y su entorno natural.
El Día Mundial de la Naturaleza 2025 refuerza el mensaje de que la conservación es una tarea colectiva y que la tecnología, cuando se usa de manera ética y sostenible, puede ser una herramienta clave para preservar el planeta para las futuras generaciones.