marzo 26, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Este domingo 9 de marzo inicia horario de verano en Estados Unidos

RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- El horario de verano en Estados Unidos comenzará el próximo domingo 9 de marzo de 2025 a las 2:00 a.m. hora local, momento en el que los relojes se adelantarán una hora.

Este cambio, que afectará a millones de personas en todo el país, alargará las tardes con más luz natural, lo que favorece actividades al aire libre y tiene beneficios para sectores como el turismo y la hostelería.

Sin embargo, también trae consigo ciertos desafíos para el bienestar de las personas, principalmente en lo relacionado con el sueño y los hábitos nocturnos.

¿Cómo funciona el horario de verano en EE. UU.?

El horario de verano (DST, por sus siglas en inglés) consiste en adelantar los relojes una hora durante la primavera y el verano para aprovechar mejor la luz solar.

Este ajuste se realiza cada año el segundo domingo de marzo, y finaliza el primer domingo de noviembre, cuando los relojes se retrasan una hora para regresar al horario estándar.

El objetivo de esta práctica es maximizar el uso de la luz diurna, lo que se asocia con un ahorro energético y la promoción de actividades al aire libre.

No obstante, su efectividad en el ahorro energético sigue siendo objeto de debate. Mientras algunos defienden sus beneficios, otros cuestionan los impactos negativos que genera, como las alteraciones en los ritmos biológicos.

Aunque la mayoría de los estados de EE. UU. adoptan el horario de verano, existen algunas excepciones. Los estados de Hawái y gran parte de Arizona, junto con territorios como Puerto Rico, Samoa Americana, Guam y las Islas Vírgenes, no participan en el cambio de hora.

En cuanto a la posibilidad de eliminar esta práctica, el presidente Donald Trump ha expresado su intención de abolir el horario de verano.

En diciembre de 2024, Trump afirmó a través de su cuenta de Truth Social que el horario de verano es inconveniente y costoso para el país, aunque aún no se ha presentado una propuesta formal para su discusión en el Congreso.

Además, en el estado de Florida, el exgobernador y actual senador Rick Scott ha propuesto la adopción permanente del horario de verano, aunque la medida aún no cuenta con la aprobación federal necesaria.

Impactos en el sueño y consejos para adaptarse

El cambio de hora, especialmente el inicio del horario de verano puede generar alteraciones en los patrones de sueño.

Según la Sleep Foundation, este ajuste puede afectar el ritmo biológico de las personas, causando fatiga, problemas para conciliar el sueño y una reducción de la calidad del descanso, lo que puede impactar negativamente en la productividad y el estado de ánimo.

Para minimizar estos efectos, expertos recomiendan algunos consejos para adaptarse al horario de verano:

  1. Ajustar gradualmente el horario de sueño: Comenzar a acostarse entre 15 y 20 minutos antes de lo habitual, una semana antes del cambio, puede ayudar a que el cuerpo se ajuste de manera más suave.
  2. Dormir bien antes del cambio: Es importante descansar lo suficiente antes de la noche en que se adelanta la hora, ya que la falta de sueño puede intensificar los efectos negativos del cambio.
  3. Exposición a la luz natural: Asegurarse de pasar tiempo al aire libre y exponerse a la luz solar durante el día puede ayudar al cuerpo a adaptarse más rápidamente al nuevo horario.
  4. Evitar sobrecargar la agenda: Los expertos sugieren evitar actividades exigentes el domingo y lunes posteriores al cambio de hora, ya que el cansancio acumulado puede generar somnolencia.
  5. Mejorar la higiene del sueño: Mantener una rutina de sueño regular, evitar la cafeína y el alcohol por la tarde y crear un ambiente tranquilo en el dormitorio son prácticas recomendadas para mejorar la calidad del descanso.

Impacto económico y social

El inicio del horario de verano también tiene repercusiones económicas. Se estima que la mayor cantidad de luz natural en las tardes favorece actividades de ocio y turismo, lo que impulsa la economía en sectores como la hostelería.

Sin embargo, el ajuste horario también puede generar costos en términos de salud pública, dado el impacto en el bienestar de los trabajadores y estudiantes.

En resumen, el horario de verano de 2025 iniciará el domingo 9 de marzo, lo que implicará adelantar los relojes una hora.

Este cambio tiene tanto beneficios como desafíos, siendo importante para los ciudadanos prepararse adecuadamente para evitar los efectos negativos sobre el sueño y la salud.

Sobre la Firma

Más Información