enero 13, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Fallece Manuel Elkin Patarroyo creador de la primera vacuna contra la malaria

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, reconocido mundialmente por descubrir la primera vacuna sintética contra la malaria, falleció este jueves en su residencia en Bogotá a los 78 años. Fuentes familiares confirmaron que su deceso se produjo a causa de un paro cardiorrespiratorio, tras enfrentar problemas de salud.

Patarroyo, nacido el 3 de noviembre de 1946 en Ataco, Tolima, obtuvo su título como médico en la Universidad Nacional de Colombia, donde desarrolló una destacada carrera como investigador y docente. Fue ganador del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1994, entre otros reconocimientos internacionales.

La decana de Ciencias de la Universidad Nacional, Gabriela Delgado, expresó en la red social: X: “Hoy ha partido un gran científico colombiano”. Manuel Elkin Patarroyo. Su legado está representado, más que en la primera vacuna sintética del mundo, en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país, generando conocimiento. ¡Gracias!

Pionero en la lucha contra la malaria

En 1987, Patarroyo desarrolló la primera vacuna sintética contra la malaria, con un rango de protección del 40 %. Este logro científico lo llevó a donar la patente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), asegurando su distribución gratuita como un regalo a la humanidad.

A lo largo de su trayectoria, dirigió la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic), donde perfeccionó su vacuna y trabajó en una fórmula base para desarrollar diferentes vacunas.

Reconocimientos a su legado

La Universidad Nacional, en un comunicado oficial, destacó que Patarroyo obtuvo múltiples distinciones durante su carrera. Además del Príncipe de Asturias, recibió el Premio Robert Koch, el galardón científico más prestigioso de Alemania, y el Premio León Bernard, otorgado por la OMS.

Patarroyo será recordado como un visionario cuya labor no solo salvó vidas, sino que también inspiró a futuras generaciones de científicos a seguir contribuyendo al avance del conocimiento y la ciencia.

Sobre la Firma

Más Información