mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

FEDA: Los dominicanos aprendieron a producir y a comer tilapia

RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.– La República Dominicana ha experimentado un auge significativo en la producción de tilapia en la última década, marcando un antes y un después en el sector acuícola. Este crecimiento ha transformado la percepción y el consumo de este pez, impulsando el desarrollo económico y mejorando la seguridad alimentaria del país.

Según el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), la producción de tilapia alcanzará un récord de 37,434 quintales al cierre de 2024, reflejando un aumento del 48.7 % en comparación con 2020. Este cambio ha sido posible gracias al apoyo estatal a proyectos piscícolas comunitarios y familiares.

Proyectos comunitarios clave y resultados impactantes

El Plan Nacional para el Relanzamiento del Sector Acuícola, liderado por el FEDA bajo el lema “Dao Al Pecao”, ha destinado más de RD$40,000,000 a la acuicultura. Las iniciativas incluyen donaciones de 3.1 millones de alevines, la construcción de estanques y la capacitación de 4,636 personas, convirtiéndose en el mayor esfuerzo formativo en la historia del país. Entre los proyectos destacados:

  • Fuerza Aérea Dominicana: Construcción de seis estanques y 30,000 alevines con una inversión de RD$3,600,000.
  • CoopMoscú (San Cristóbal): Producción de tilapias con RD$1,500,000.
  • Asomune (Yamasá): Préstamo de RD$2,225,400 para operar un centro acuícola.
  • Cooperativa El Cascajal (San Rafael del Yuma): RD$1,500,000 para adquirir estanques con capacidad de 4,000 alevines cada uno.

Nutrición, gastronomía y empleo

La tilapia, rica en proteínas, baja en grasa y llena de minerales esenciales como potasio y fósforo, ha ganado popularidad en los menús locales. Restaurantes en todo el país ofrecen versiones fritas, guisadas y al coco, entre otras preparaciones.

Además de diversificar la dieta dominicana, el sector ha generado miles de empleos directos e indirectos, aumentando los ingresos de familias piscicultoras y reduciendo la emigración rural. “Donde se desarrolla la cría de tilapias, la población permanece en su lugar nativo”, afirma el economista Hecmilio Galván, director del FEDA.

Reducción de importaciones y fortalecimiento del consumo local

El plan acuícola busca disminuir la dependencia de importaciones, que en 2023 alcanzaron los RD$14,650 millones, incrementando el consumo local en un 10 % y promoviendo la producción nacional.

Un cambio cultural en curso

Aunque la tilapia aún no desplaza al pollo o cerdo en las cenas navideñas tradicionales, su integración a la dieta diaria simboliza un cambio cultural y económico. Este pez, introducido al país en los años 50, ahora ocupa un lugar prominente en la mesa dominicana, gracias al esfuerzo conjunto de los sectores público y privado.

La acuicultura no solo es un motor económico, sino también una herramienta clave para mejorar los índices de desarrollo humano en las comunidades más vulnerables.

Sobre la Firma

Más Información