RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– República Dominicana tiene un gran potencial para continuar desarrollando su sector agropecuario tanto para el consumo interno como para la exportación. Para lograrlo, el Gobierno debe reforzar la seguridad fitosanitaria, establecer políticas de financiamiento claras para los productores, mejorar la planificación y eficientizar el seguro agropecuario.
Así lo expresaron José Mallén y Alfredo Ríos, presidente y tesorero del Patronato Nacional de Ganaderos (PNG), respectivamente, en una entrevista con HOY, donde ofrecieron detalles sobre la Feria Agropecuaria Nacional 2025, que se celebrará del 21 al 30 de marzo en la Ciudad Ganadera.
Oportunidades y retos del agro dominicano
Mallén y Ríos destacaron que el país ha demostrado su capacidad productiva a lo largo de los años, con una gran diversidad de productos que lograron suplir la demanda durante la pandemia del COVID-19. En este sentido, afirmaron que República Dominicana debe ampliar su visión más allá de sus fronteras y aprovechar las condiciones favorables para conquistar nuevos mercados internacionales.
Señalaron que el Gobierno central está impulsando el desarrollo de capacidades para exportar y abastecer otros nichos. Sin embargo, enfatizaron que es imprescindible establecer políticas públicas que garanticen reglas claras para ser más competitivos.
Para ello, proponen una alianza tripartita donde el mercado dicte las necesidades, los productores busquen suplir la demanda y el Gobierno brinde incentivos y facilidades legales que fortalezcan la producción agropecuaria nacional.
Feria Agropecuaria Nacional 2025: Innovación y oportunidades
La Feria Agropecuaria Nacional 2025 será la plataforma ideal para exhibir los avances del sector, en especial en la producción de carne y leche. Este evento, consolidado como el mayor espacio de negocios agropecuarios del país, contará con innovaciones tecnológicas, áreas educativas y una amplia oferta de experiencias para los asistentes.
Organizada por el Patronato Nacional de Ganaderos, la feria busca modernizar el sector y fortalecer los lazos entre productores, consumidores e inversionistas. También incluirá actividades recreativas para integrar a las familias y hacer del evento una experiencia enriquecedora para todos.
Con una asistencia récord de más de 100,000 personas en 2024, este año se estima que más de 200,000 visitantes participen, consolidando la feria como uno de los eventos más relevantes del país. Además, contará con la participación del Banco Popular, que presentará innovaciones en métodos de pago, y la empresa de telecomunicaciones Altice.
El evento tendrá un enfoque especial en la experiencia del consumidor, con espacios interactivos, exhibiciones de productos y actividades diseñadas para el disfrute en familia, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agropecuario dominicano.