RDE DIGITAL

Destacadas

Guevara y Alburquerque sugieren aprobar el CL y abordar cesantía en un año

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Dos exsecretarios de Trabajo presentaron sus puntos de vistas sobre el proyecto de Código Laboral que estudia una Comisión Especial en el Congreso Nacional, el cual tiene el tema de cesantía como punto de discordia en las discusiones sobre su modificación.

Milton Ray Guevara y Rafael Alburquerque, ambos trabajaron en la elaboración del actual Código de Trabajo en 1992, fueron consultados por la Comisión del Senado.

Tanto Ray Guevara como Alburquerque coincidieron en que se apruebe el proyecto en la parte conciliada, como el teletrabajo, la labor doméstica, entre otros puntos, pero que la cesantía, la parte discordante, se mantenga sobre la mesa para ser aprobada en un período de un año, como máximo.

Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional (TC), se preguntó que, si ya se debatió durante dos años en las reuniones tripartitas (gobierno, trabajadores y empresarios), ¿por qué no se ha aprobado la normativa que tanto bien hará a la clase trabajadora?  A su juicio, esto no debe posponerse más.

“”Eso debe ser el regalo de inicio de año a la paz social de la República Dominicana, que ha mantenido ese código de 1992” “Milton Ray GuevaraEl expresidente del Tribunal Constitucional”.

Manifestó que, si bien es cierto el crecimiento económico que exhibe el país se debe a la inversión pública y privada, pero también responde a la clase laboral.

De su lado, Alburquerque, ex vicepresidente de la República, respaldó el acuerdo del diálogo tripartito e instó a seguir las conversaciones en la parte que no hubo consenso, como la cesantía.

“El diálogo laboral debe ser siempre permanente con el objetivo, que es primordial, de mantener la paz en la República Dominicana. Yo creo que la paz social ha sido una gran conquista que hay que preservarla”, explicó al final de la reunión.

Sobre la propuesta de los empresarios, dijo que, en varias ocasiones, ha dado su punto de vista, pero “prefiero aquí, en la comisión del Senado, abstenerme a lo que ya yo dije”.

También fueron consultados por la comisión Ramón Herrera Carbuccia, juez presidente de la Tercera Sala de la Cámara de Tierras, Laboral, Contencioso y Administrativo de la Suprema Corte de Justicia, y los juristas Martín Bretón y Javier Suárez.

Tras escuchar por separado al Gobierno, trabajadores, empresarios y veteranos juristas, las conversaciones seguirán en la segunda semana de enero de 2025, cuando el Senado reciba a abogados laboralistas y otros grupos que pidieron ser escuchados, indicó el senador de La Altagracia Rafael Barón Duluc, coordinador de la comisión que estudia la reforma laboral.

Más adelante, rendirá un informe al Senado para estudiar y aprobar dos veces seguidas la pieza.  Luego, la pieza caería en la “cancha” de la Cámara de Diputados, donde agotaría el mismo proceso. De aprobarse, vuelve al Poder Ejecutivo para la promulgación por parte del presidente Luis Abinader.

Las propuestas

En la reunión del pasado miércoles, los empresarios plantearon a la comisión que la cesantía tenga un límite de seis años para los empleados nuevos. Sin embargo, el Gobierno y los trabajadores están opuestos a este punto y dicen ese derecho adquirido no debe tener límite.

La reforma al Código de Trabajo es parte del grupo de reforma propuesta por Abinader en su segundo período.  La constitucional ya recibió el visto bueno, mientras que la fiscal fue abortada. Otras, como la reforma a la seguridad social, todavía no llegan al Congreso.

Sobre la Firma

Más Información