RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) ha registrado un notable aumento del 46% en los últimos seis años, destacando el impacto de la inflación, el encarecimiento de los materiales y el incremento en los costos de mano de obra en el sector de la construcción.
Según el informe mensual de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el ICDV, que mide la variación de los gastos asociados a la construcción de viviendas, pasó de 161.78 puntos en enero de 2020 a 236.07 puntos en enero de 2025.
Este incremento refleja la creciente presión sobre los costos en la industria de la construcción, lo que dificulta la planificación económica y los presupuestos de los proyectos residenciales.
En enero de 2025, el índice presentó un aumento de 8.39 puntos respecto a diciembre de 2024, cuando se encontraba en 227.68 puntos. En términos interanuales, desde diciembre de 2023, la variación acumulada es del 3.68%.
El informe también destaca que la mano de obra fue el rubro con mayor incremento, registrando una subida del 7.14% en enero de 2025. Entre los subgrupos más afectados por este aumento figuran la pintura, carpintería, excavación, instalación hidrosanitaria, albañilería, jornaleros y aceros.
El ICDV también varía dependiendo del tipo de vivienda que se esté construyendo. En enero de 2025, los costos para viviendas unifamiliares de un nivel alcanzaron los 241.51 puntos, mientras que para viviendas de dos niveles fueron de 238.71 puntos.
Las viviendas multifamiliares de cuatro niveles tuvieron un índice de 231.90, mientras que aquellas de ocho niveles o más alcanzaron 232.17 puntos.
Este índice, una herramienta clave para medir las variaciones de los costos de construcción, se utiliza principalmente para el seguimiento de los costos en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo. Su metodología, basada en el Índice de Laspeyres, compara los precios actuales con los de octubre de 2009, estableciendo un periodo base.
El informe también muestra aumentos en otros rubros como herramientas (3.76%), materiales (1.22%) y maquinarias (0.41%), aunque algunos costos, como los de los accesorios eléctricos, los misceláneos eléctricos y los módulos, contadores y breakers, han presentado reducciones, con caídas de hasta un 6.45%.
Este comportamiento del ICDV refleja la creciente preocupación por los altos costos de construcción en el país, lo que podría afectar el acceso a la vivienda y la viabilidad de nuevos proyectos en el sector.