RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Los internos del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, ubicado en el municipio de Guerra, participarán en un programa de producción agropecuaria en cinco millones de metros cuadrados de terrenos cercanos al recinto. La iniciativa, impulsada por la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), busca promover el autoabastecimiento, la capacitación laboral y la generación de ingresos para los privados de libertad.
Roberto Santana, director de ONAPREP, explicó que el propósito del proyecto es fomentar la ocupación productiva de los internos y brindarles una alternativa de sostenibilidad económica. “El objetivo es apoyar al sistema penitenciario para que los privados de libertad tengan una ocupación productiva, generen ingresos y puedan contribuir al sustento de sus familias. Contrario a lo que pasa en el sistema tradicional, donde son las familias quienes le traen dinero todas las semanas a los privados de libertad”, afirmó.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la unidad de producción y comercialización penitenciaria de ONAPREP, conformada por voluntarios empresariales y profesionales del sector agropecuario. Como parte del plan, se han realizado estudios de suelo y agua para determinar los cultivos más adecuados, además de la implementación de huertos e invernaderos dentro del recinto penitenciario.
También se contempla el desarrollo de un proyecto de acuicultura en las lagunas cercanas, con la crianza de peces y mariscos destinados tanto al consumo como a la comercialización.
El Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, el más grande del país, está en proceso de remodelación y recibirá a 2,300 internos de la Penitenciaría Nacional de La Victoria en una primera fase a mediados de este año. Con esta iniciativa, el sistema penitenciario busca fortalecer un modelo que combine seguridad, educación y oportunidades laborales como parte del proceso de reinserción social.