RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-La Alianza Internacional Solar (ISA), en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana, ha iniciado esfuerzos para desarrollar mecanismos que impulsen la energía solar en el país, con el objetivo de reducir los costos energéticos para el gobierno.
Durante la Sexta Reunión del Comité Regional de la ISA para América Latina y el Caribe, el director general de la alianza, Ajay Mathur, expresó que este encuentro se centró en discutir y evaluar las oportunidades para la implementación de proyectos solares, así como en diseñar estrategias para formar una fuerza laboral solar altamente calificada. Según Mathur, esta transición energética representa una oportunidad significativa de inversión para República Dominicana y también generará empleos a largo plazo.
El director de la ISA explicó que la organización está enfocada en atraer inversionistas internacionales en energías renovables, particularmente en energía solar, con el objetivo de combatir el cambio climático y reducir los costos de producción de energía eléctrica. A pesar de estos avances, Mathur subrayó la importancia de que los inversionistas cuenten con garantías y confianza para desarrollar sus proyectos en el país.
Mathur indicó además que la ISA ha implementado diversas iniciativas en África y Asia Pacífico, y que busca replicarlas en América Latina. Para ello, planean fortalecer las capacidades locales mediante la colaboración con instituciones educativas y, al mismo tiempo, fomentar un mayor rol de la mujer en el sector solar, en especial dentro de las pequeñas comunidades dominicanas.
El viceministro de energía, Rafael Gómez, aseguró que el gobierno dominicano está comprometido con una transición energética justa, sin comprometer la seguridad del suministro de energía. Resaltó que actualmente hay 27 proyectos de energía renovable en construcción, que aportarán 1,567.47 MW al sistema eléctrico, sumándose a los 1,229.65 MW ya en operación.
Gómez reconoció que, a pesar del crecimiento en energías renovables, el país sigue utilizando combustibles fósiles en su matriz energética. Sin embargo, destacó que la diversificación y la integración de más fuentes renovables están transformando el panorama energético del país de manera positiva.
El viceministro Gómez reafirmó el objetivo gubernamental de cubrir el 25 % de la demanda energética del país con fuentes renovables para 2025, y un 30 % para 2030. Actualmente, el 17 % de la producción energética proviene de fuentes renovables.
Gómez advirtió que estos avances no se traducirán en una reducción inmediata de la tarifa eléctrica para los consumidores. Sin embargo, afirmó que la producción de energía solar, al ser más económica que la basada en combustibles fósiles, permitirá al gobierno reducir el gasto en subsidios energéticos, lo que beneficiará indirectamente a la población.
“El país cuenta con abundantes recursos solares y eólicos, lo que ofrece una oportunidad única para impulsar el desarrollo”, destacó el viceministro Gómez, subrayando la importancia de aprovechar estos recursos para un futuro energético más sostenible.
Encuentro de la Alianza Solar Internacional en Santo Domingo
La Sexta Reunión del Comité Regional de la Alianza Solar Internacional para América Latina y el Caribe, que se celebra en Santo Domingo del 9 al 11 de este mes, reúne a líderes del sector energético para analizar el potencial de la energía solar como una vía para la transición hacia un futuro energético más autosuficiente y sostenible. Participan 23 países miembros de la región, quienes también discutirán la movilización de inversiones y la formación de una fuerza laboral solar calificada.