RDÉ DIGITAL ESTADOS UNIDOS (RFI).- La mirada del mundo estará esta semana en Manhattan, en el recinto donde tendrá lugar el juicio contra Juan Orlando Hernández, expresidente hondureño acusado de participar en un complejo entramado de narcotráfico y armamento que permitió el ingreso de más de 500 mil kilos de cocaína a Estados Unidos.
Hernández fue arrestado en Honduras en el 2022 y casi inmediatamente fue extraditado a Estados Unidos. Se lo acusa de haber sido fiel aliado durante más de dos décadas de algunos de los carteles de droga más importantes y sórdidos de Latinoamérica, y de haber puesto a su disposición no solamente su propia oficina presidencial, sino también la policía y las fuerzas militares de Honduras para lograr el tránsito seguro de toneladas de cocaína y su posterior ingreso a Estados Unidos.
Millones de dólares
Por brindar esa protección a los narcos, Juan Orlando Hernández habría recibido millones de dólares que se cree utilizó para financiar su carrera política desde legislador a primer mandatario. Hernández tiene 55 años y cumplió dos términos como presidente de Honduras, en 2013 y 2017.
En la investigación y operativo que resultaron en este juicio participaron la Oficina de Asuntos Internacionales de la DEA y la unidad de Crimen Organizado y Narcotráfico del Ministerio de Justicia de Estados Unidos junto a autoridades policiales de Tegucigalpa. El Juez Kevin Castel presidirá durante el juicio.’