RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una carta al candidato presidencial estadounidense y exmandatario Donald Trump advirtiendo sobre las severas consecuencias que tendría la propuesta de cerrar la frontera común entre ambos países.
En su misiva, López Obrador destacó que tal medida provocaría una «rebelión» en los estados fronterizos de Estados Unidos y México debido al impacto negativo en las economías locales.
López Obrador leyó la carta durante su conferencia de prensa matutina, en respuesta a los comentarios de Trump en la reciente Convención del Partido Republicano, donde el exmandatario describió a los migrantes como “invasores y maleantes” y prometió cerrar la frontera.
El presidente mexicano resaltó que la integración económica entre ambos países es tan profunda que el cierre de la frontera afectaría gravemente a la industria, el comercio y las comunidades en ambos lados.
El mandatario mexicano subrayó que el cierre de la frontera afectaría el cruce diario de aproximadamente 1 millón de personas y 300.000 vehículos, de los cuales 70.000 transportan mercancías.
Además, alertó que tal medida tendría un impacto particularmente grave en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas en Estados Unidos, así como en los seis estados fronterizos de México, que en conjunto representan la cuarta economía mundial.
López Obrador también recordó a Trump que en Estados Unidos viven 37,7 millones de mexicanos y que el año pasado los mexicanos en EE.UU. contribuyeron con 325.000 millones de dólares a la economía estadounidense. Destacó que una gran parte de los trabajadores agrícolas en EE.UU. son de origen mexicano.
El presidente mexicano instó a Trump a considerar que lo más eficaz y humano es entender las causas de la migración en lugar de adoptar medidas unilaterales que podrían dañar las economías de ambos países. Propuso que el diálogo, la cooperación y el acuerdo serían mejores alternativas para abordar la migración y otros desafíos.
López Obrador también mencionó que, para enfrentar la competencia económica de China, que pretende alcanzar el 32% del PIB mundial para 2040, es crucial que los tres países de Norteamérica se unan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Finalmente, aunque expresó críticas sobre las propuestas de Trump, López Obrador lo llamó “amigo” al final de la carta y reafirmó su respeto por la soberanía de México.