RDÉ DIGITAL,PHOENIX, EE.UU.- Este martes, el condado de Maricopa se convierte en un factor clave en la carrera presidencial de Estados Unidos. Con 11 votos electorales en juego, Arizona es disputado intensamente por Donald Trump y Kamala Harris, quienes han recorrido el Estado en busca de los votos que podrían inclinar la balanza a su favor. Maricopa, el condado más poblado de Arizona y uno de los de mayor crecimiento en EE.UU., alberga al 60 % de los 4.4 millones de habitantes del Estado y se considera un bastión conservador, aunque en 1996 Bill Clinton y en 2020 Joe Biden lograron ganarlo.
Maricopa, epicentro de reclamos electorales
En Phoenix, la capital de Arizona y sede de Maricopa, surgieron los primeros reclamos de fraude en 2020, impulsados por seguidores de Trump que tomaron las calles tras el anuncio de la victoria de Biden. La diferencia fue mínima: solo 10,457 votos separaron al demócrata del magnate neoyorquino, quien buscaba la reelección. Este resultado desencadenó una protesta masiva que culminó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Expansión económica en el “boom del desierto”
Durante la presidencia de Joe Biden, Arizona y Maricopa experimentaron un auge económico sin precedentes. La zona ha recibido millonarias inversiones en plantas de semiconductores, destacándose la del gigante Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), que ha inyectado más de 65,000 millones de dólares en la región. Este crecimiento ha transformado a Phoenix en una de las áreas metropolitanas más costosas del país, con un aumento del 27 % en los precios de vivienda desde la pandemia, un factor que influye en las preocupaciones del electorado.
Batalla en las elecciones legislativas
El distrito 6 de Arizona, que abarca parte de Tucson y los Bosques Apache, también es decisivo. Allí se disputa un escaño al Congreso, con la candidata demócrata Kirsten Engel respaldada por la comunidad hispana frente a su oponente republicano Juan Ciscomani. Este escaño podría definir el control de la Cámara de Representantes. Además, el Senado también se encuentra en juego, ya que la republicana Kari Lake se enfrenta al demócrata Rubén Gallego por un escaño que quedará vacante tras la salida de Kyrsten Sinema, quien optó por no postularse como independiente.
Maricopa y Arizona se perfilan como escenarios decisivos en el mapa electoral de Estados Unidos, mientras ambos partidos intensifican sus esfuerzos en este estado clave.