RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2024, realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el 97.2% de la población dominicana considera que su vivienda está expuesta a diversas fuentes de contaminación, tales como fábricas, vertederos, cuerpos de agua contaminados, estaciones de combustibles y ruido constante.
De acuerdo con la encuesta, los cuatro mayores problemas de contaminación en los hogares son: las aguas estancadas o cañadas con basura, la acumulación de basura, la música alta de bares, colmados y vecinos, y el ruido de vehículos o plantas eléctricas.
En menor proporción, se encuentran la contaminación por pocilgas o granjas, humo o gases de fábrica y desechos de diversas industrias.
Preocupación por fenómenos naturales
Además de la contaminación, el 28.4 % de las viviendas encuestadas manifestó que están ubicadas en zonas de riesgo frente a fenómenos naturales. La preocupación es mayor en las zonas rurales, donde el 36% de los residentes consideró que su hogar se encuentra en área peligrosa.
Impacto de fenómenos naturales
En los 12 meses anteriores a la encuesta, el 20.5 % de los hogares a nivel nacional reportaron haber sido afectados por el calor excesivo, mientras que el 30.4 % experimentaron pérdidas materiales debido a fenómenos naturales, como muebles y electrodomésticos dañados. El 15 % de los hogares reportaron daños en techos, ventanas o pisos.
Mayor preocupación por riesgos.
Un 52.1% de los hogares expresó mayor preocupación sobre los riesgos de fenómenos naturales en su comunidad, mientras que un 12.9% se mostró menos preocupado.
La muestra probabilística de la ENHOGAR-2024 incluyó 12,000 viviendas, con una tasa de respuesta del 86.2%, obteniendo información de 10,348 viviendas. Esta encuesta es crucial para el diseño de políticas públicas en el país.