mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Mercado binacional funciona con "normalidad"; continúa la verificación biométrica

RDÉ DIGITAL, DAJABÓN (AFP).- El mercado binacional en la frontera con República Dominicana ha mantenido una cierta normalidad, a pesar de los momentos de tensión que han afectado la frontera por la que pasan diariamente cientos de haitianos.

En el portón del control fronterizo de Dajabón se encuentra una gran cantidad de personas que intentan pasar a empujones para realizar compras en el mercado que se lleva a cabo dos veces por semana, a unos 200 km al noreste de la capital Puerto Príncipe.

El gobierno dominicano ordenó reforzar la presencia habitual de militares armados en el lugar donde se comercializan alimentos, ropa, juguetes y hasta electrodomésticos usados, y declaró estar “en alerta”.

A pesar de que el mercado binacional sigue operando, las autoridades y los comerciantes están preocupados por la disminución de la demanda debido al empeoramiento de la crisis en Haití debido a los ataques de los pandilleros, quienes controlan grandes zonas del país, incluyendo la capital.

“El mercado ha tenido una merma” en el último mes, porque los clientes “tienen miedo de comprar un gran volumen de mercancías” y perderlas en la carretera, dice a la AFP Noel Fernández, presidente de la asociación de comerciantes.

“Las bandas de allá (Haití) se las quitan”, detalla Fernández.

“Pero gracias a Dios, aunque no sea un 100%, el mercado está abierto y está fluyendo”, agrega este hombre de 36 años que ha dedicado su vida al comercio en la zona.

El gobierno del primer ministro Ariel Henry ha estado en una lucha violenta con los grupos pandilleros en Haití, quienes exigen su renuncia.

Henry asumió el cargo después del asesinato del presidente Jovenel Möise en julio de 2021, y Haití, el país más pobre de América Latina, no ha celebrado elecciones desde 2016.

A principios de febrero, el primer ministro tenía que renunciar al cargo, sin embargo, logró negociar con la oposición hasta que se lleven a cabo nuevas elecciones.

 En la última semana, hubo un aumento en los disturbios que exigían su salida, y las autoridades extendieron el estado de emergencia declarado el lunes después de la fuga de miles de presos en un ataque de pandillas.

Desde 2022, el gobierno dominicano está construyendo un muro de 174 kilómetros en la frontera con Haití para detener la migración, que fue limitada en septiembre pasado.

Cuando se abre el mercado binacional en Dajabón los lunes y viernes, cientos de personas cruzan los portones limítrofes.

Como parte de las medidas de control, las autoridades dominicanas han permitido que mujeres y hombres ingresen al mercado a través de corredores distintos.

Los haitianos que ingresan son verificados utilizando un sistema biométrico.

El comandante de la base operacional del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) en la zona, el teniente Morlin Fabian Tolentino, comenta que estas medidas adicionales “se han implementado debido a un perfil que se persigue con respecto a un tema que vive actualmente nuestro vecino país”.

Los comerciantes de la República Dominicana afirman sentirse seguros y enfatizan que hasta el momento no han experimentado “ningún problema”.

Juan Osoria, un comerciante de 42 años, afirma que la seguridad está en buenas condiciones debido a que se está llevando a cabo un control riguroso.

El alcalde Santiago Riverón afirma que la población de Dajabón está más preocupada por el comercio. Además, menciona una disminución en la demanda después del conflicto en Haití, aunque no tiene datos oficiales.

Los haitianos siguen paseando por el mercado con carretillas y grandes cestas coloridas en busca de productos.

Lo agradecen los comerciantes dominicanos porque mantiene el negocio en marcha.

Arcadio Ramírez, un vendedor de frutas de 45 años, expresa que “gracias a Dios se está dando, nos permite buscar nuestro sustento”.

Sobre la Firma

Más Información