enero 13, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Minerd acusa a ADP de sabotear avances educativos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación acusó a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de obstaculizar los esfuerzos por mejorar la calidad educativa en el país, luego de que seccionales del sindicato en las provincias Monseñor Nouel y Sánchez convocaran a los docentes a no participar en los programas de formación e inducción para maestros de nuevo ingreso, programados a partir del próximo 13 de enero.

El viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Frank D’Oleo, señaló que las acciones de la ADP forman parte de un “plan para entorpecer los procesos de mejora de la calidad” educativa. En un comunicado, calificó la postura del gremio como una excusa para “no dar clases y afectar la docencia de miles de estudiantes en Cotuí y Bonao”.

“El programa de inducción es obligatorio para los docentes de nuevo ingreso. ¿Cómo avanzará la educación nacional con un comportamiento tan infantil de la ADP?”, expresó D’Oleo.

La ADP, a través de un documento firmado por siete presidentes de seccionales de la regional 16, acusó al Ministerio de Educación de tomar decisiones unilaterales en la contratación de nuevos maestros sin consultar al gremio.

Según el sindicato, las autoridades han ignorado el rol de la ADP en la defensa de los derechos de los docentes y han excluido al gremio de los procesos de decisión.

Andrés Abreu, presidente de la ADP en Cotuí, junto con otros dirigentes locales, afirmó que esta situación vulnera los derechos de los docentes de inducción.

La ADP convocó a los docentes de nuevo ingreso a:

  • No asistir a clases ni realizar tareas virtuales.
  • Implementar un plan de lucha con jornadas de brazos caídos, a partir del lunes 13, dejando las aulas vacías en las seccionales de Cotuí, Bonao, Fantino, Villa La Mata, Cevicos, Piedra Blanca y Maimón.

El gremio advirtió que, de no alcanzarse un acuerdo con el Ministerio, tomarán medidas más drásticas que podrían extender la paralización de la docencia en estas localidades.

Sobre la Firma

Más Información