RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) anunció el inicio del proceso de Evaluación de Desempeño Docente 2024-2025, dirigido a medir las capacidades de más de 129,953 maestros del sistema educativo preuniversitario. Este proceso tiene como objetivo identificar oportunidades de mejora y aplicar incentivos pedagógicos y económicos correspondientes.
Bajo la coordinación del Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente, liderado por el profesor Francisco D’Oleo, el proceso se encuentra en la fase de diseño de los protocolos e instrumentos que se aplicarán en el levantamiento entre enero y julio de 2025.
La iniciativa contará con el apoyo técnico del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) y la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Además, se utilizarán medios y herramientas tecnológicas automatizadas para garantizar la calidad, objetividad y confiabilidad de los resultados.
Expertos locales e internacionales evaluarán a los docentes en tres aspectos: conocimiento de su ámbito laboral, desempeño de las funciones correspondientes a su cargo y disposiciones actitudinales, personales y profesionales.
Las autoridades del Minerd explicaron que la Evaluación de Desempeño Docente 2024-2025 ayudará a los maestros a identificar áreas de mejora profesional, ascender dentro del escalafón de la Carrera Docente y mejorar su práctica pedagógica, lo que a su vez elevará la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
Además, esta evaluación contribuirá al fortalecimiento de las capacidades de los docentes mediante programas de formación continua, elevando así su desarrollo y desempeño profesional.
La evaluación de desempeño docente también permitirá a los docentes acceder a los beneficios establecidos en el sistema de remuneración e incentivos económicos y no económicos, conforme a la Ley General de Educación, el Reglamento del Estatuto Docente y otras medidas administrativas que adopte el Ministerio de Educación.
“El Ministerio de Educación invita a todos los actores del sistema educativo a participar, acompañar y constituirse en veedores de este importante proceso que contribuirá a la mejora de la calidad de la educación dominicana”, concluyó la comunicación oficial.
Para el desarrollo de la evaluación, el Ministerio de Educación se fundamenta en las atribuciones consagradas en la Constitución de la República Dominicana, los objetivos educativos establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Reglamento del Estatuto Docente (2003), el Pacto Nacional para la Reforma Educativa Dominicana (2014-2030), los Estándares Profesionales y del Desempeño para la certificación y desarrollo de la carrera docente, así como en los resultados y acuerdos alcanzados en la Comisión Nacional de Evaluación de Desempeño creada mediante la orden departamental 14-2022.