RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), doctor Víctor Atallah, anunció hoy que la institución está intensificando sus esfuerzos en la creación y ejecución de nuevas estrategias destinadas a fortalecer las acciones de prevención de enfermedades. Estas medidas están diseñadas para mantener la tranquilidad de la población, con un enfoque especial en la mitigación del dengue.
En una rueda de prensa, el Ministro detalló que estas acciones se están llevando a cabo en colaboración con otras instituciones y cuentan con el apoyo del personal del MSP. Destacó la importancia de la cooperación interinstitucional para lograr un impacto efectivo en la prevención de enfermedades.
En ese contexto, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres, presentó la “Campaña de Prevención contra Dengue 2024”. Esta iniciativa, que comenzará desde la primera semana de febrero, se centrará inicialmente en las provincias donde el dengue ha tenido mayor prevalencia, incluyendo el Gran Santo Domingo, Santo Domingo Norte, Santiago, San Cristóbal y Barahona.
La campaña involucra a las comunidades a través de mensajes educativos virtuales y físicos, así como acciones concretas como fumigación y descacharrización. La participación activa de instituciones como el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), los Ministerios de Educación, Trabajo y Obras Públicas, el Servicio Nacional de Salud y las Alcaldías, coordinadas por la Liga Municipal Dominicana, será fundamental en el éxito de estas iniciativas.
En otro orden de noticias, la doctora Estrella aclaró que no se han registrado casos de cólera en Villa Liberación, aunque se mantiene una vigilancia constante y se implementan medidas para garantizar la calidad del agua en la zona, incluyendo la regulación de las tuberías.
Respecto al comportamiento de la Covid-19 y el dengue, el doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología, informó que el país está manejando de manera efectiva ambas enfermedades. Según el boletín más reciente, se notificaron 666 casos positivos de Covid-19 en la última semana, con tres pacientes hospitalizados.
En cuanto al dengue, no se reportan fallecidos, pero se tienen 2816 casos sospechosos desde la semana 1 hasta la semana 3.
Esta actualización sobre los indicadores de salud proporciona un panorama completo de la situación epidemiológica actual, destacando la importancia de las acciones preventivas para mantener a raya tanto al dengue como a la Covid-19. La colaboración entre instituciones y la participación activa de la comunidad son claves en la lucha contra estas enfermedades.