RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En este capítulo de Ensamble etéreo presentamos a Pedro Davis Morel, conocido en el mundo artístico como (MOREL) un artista multifacético nacido en Santo Domingo y criado en La Vega. Destaca como compositor, cantante, músico e ilustrador, y su propuesta disruptiva fusiona rap, trap latino y R&B. A través de su música, MOREL expresa realidades humanas que, aunque comunes, son frecuentemente censuradas por las normas sociales, culturales y religiosas en la cultura dominicana y latinoamericana.
MOREL irrumpió en la industria musical oficialmente el 26 de marzo de 2021 de la mano del sello discográfico Millo Visión, acompañado por DJ Dito Bernard y Juan B. de Los Santos. Bajo esta alianza, exploró ritmos comerciales como el reggaetón y el trap, destacando su creatividad en la producción visual de sus videoclips, contenido en redes sociales y su particular sentido de la moda.
Tras finalizar su convenio con la compañía, MOREL consolidó su identidad artística en lo que ahora se conoce como “El Nuevo Standard del Sonido”. Su música desafía las normas líricas y melódicas establecidas, rompiendo con las expectativas predominantes en la escena artística y musical de la República Dominicana.
Te puede interesar ver: https://rdedigital.com/ryan-milo-de-lo-tropical-al-regional-mexicano/
El público quedó cautivado por la brillante interpretación de la banda durante su participación en el Ensamble Etereo. Desde el inicio hasta el cierre con “Now or Never”, los asistentes disfrutaron de una experiencia única. Con cada tema, como “De Mi Size“, “Aficie” y “Joceo”, la energía del grupo mantuvo a todos cautivos, creando un ambiente eléctrico que dejó huella.
Ensamble etéreo: Un proyecto de RDÉ
Ensamble Etéreo es una iniciativa musical de RDÉ que, en colaboración con Symphonic, estrenará cada viernes una nueva entrega en YouTube. Este espacio celebra la diversidad y el dinamismo de la música dominicana y global, explorando distintos géneros y capturando la esencia artística en vivo. A través de este proyecto, se busca conectar a las audiencias con la riqueza cultural de los distintos estilos musicales, reafirmando el compromiso con la excelencia artística y la preservación musical.