abril 20, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Amor Fati

Narcisismo vs. delirio de grandeza: ¿Cómo diferenciarlos?

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Vivimos en una sociedad cada vez más enfocada en la imagen, donde la validación externa parece ser una constante. En plataformas como Facebook e Instagram, las personas muestran versiones idealizadas y sobredimensionadas de sus vidas. “Estamos en la era de la imagen y la exhibición. En Facebook o Instagram se muestra solo lo bueno, de forma sobredimensionada. “¡Es el paraíso del narcisista!”, afirma el psicólogo Julio Rodríguez, quien resalta cómo la cultura digital actual favorece el desarrollo de rasgos narcisistas.

En este contexto, el narcisismo, definido como un trastorno de la personalidad, ha encontrado terreno fértil para su expresión. Este trastorno se caracteriza por un egocentrismo extremo y una constante necesidad de admiración. Sin embargo, en muchas ocasiones, puede confundirse con el delirio de grandeza, un término que, aunque a menudo se utiliza de manera coloquial, tiene connotaciones diferentes. Pero, ¿cómo identificar a una persona narcisista y cómo distinguirla de alguien que simplemente presenta un delirio de grandeza?

Características del narcisismo

El psicólogo Manuel Escudero explica que las personas con trastorno de personalidad narcisista suelen tener un sentido exagerado de su propia importancia y una profunda necesidad de admiración. Además, los profesionales de la Clínica Mayo señalan algunos rasgos comunes que caracterizan a estos individuos:

  • Prepotencia y sentido de privilegio: Las personas narcisistas sienten que merecen un trato especial y esperan ser reconocidas como superiores.
  • Admiración excesiva: Buscan reconocimiento constante, incluso cuando no tienen logros que lo justifiquen.
  • Uso de otros para beneficio personal: Manipulan y explotan a los demás en su propio beneficio.
  • Exageración de logros y habilidades: Suelen inflar sus éxitos para impresionar a quienes los rodean.
  • Monopolización de conversaciones: Suelen dominar las charlas, centrando la atención solo en ellos mismos.
  • Falta de empatía: A menudo carecen de la capacidad de conectar emocionalmente con los demás.

Aunque los expertos no han logrado identificar con certeza el origen del trastorno, se sabe que es el resultado de una combinación de factores, que incluyen el entorno familiar, la genética y los procesos cerebrales que influyen en la conducta.

Narcisismo vs. Delirio de grandeza

El término “delirio de grandeza” se refiere a una exagerada sensación de poder, habilidad o importancia que no está basada en la realidad. Es comúnmente asociado con ciertos trastornos psiquiátricos, como el trastorno bipolar en su fase maníaca o algunos tipos de esquizofrenia. Sin embargo, el delirio de grandeza no necesariamente involucra la necesidad constante de admiración, un rasgo clave del narcisismo.

Diferencias clave:

  • Narcisismo: Las personas con trastorno narcisista de la personalidad buscan admiración constante y creen que merecen un trato especial. Aunque tienen una visión distorsionada de su importancia, sus pensamientos están estrechamente ligados a cómo los perciben los demás.
  • Delirio de grandeza: Las personas con delirio de grandeza suelen tener una sobreestimación de sus habilidades, pero esta creencia no depende de la aprobación de los demás. Su autoestima está más centrada en sus logros percibidos que en la admiración externa.

Tipos de narcisismo

Según los psicólogos, existen tres tipos de narcisismo, cada uno con características particulares:

  1. Narcisismo exhibicionista:
    Este tipo busca admiración a través de la exaltación desmedida de sus logros o habilidades. Suele monopolizar las conversaciones y se muestra egocéntrico. Además, carece de empatía emocional, lo que dificulta sus relaciones interpersonales.
  2. Narcisismo introvertido:
    Aunque menos visible, este tipo de narcisista también busca atención, pero lo hace adoptando un rol de víctima. Aunque no buscan constantemente ser el centro de atención, a menudo critican a los demás o se muestran insatisfechos.
  3. Narcisismo tóxico:
    Los narcisistas tóxicos tienden a destacar haciéndose sentir superiores a los demás. A menudo manipulan a las personas que los rodean, buscando controlarlas emocionalmente y responsabilizarlas de sus problemas.

El narcisismo en las relaciones

Las personas con trastorno de personalidad narcisista suelen tener dificultades para mantener relaciones saludables debido a su falta de empatía y a su necesidad de centrarse en sí mismas. Esto puede generar dinámicas disfuncionales, en las que el narcisista manipula a los demás para satisfacer sus propios deseos. Las relaciones románticas, familiares y de amistad pueden verse afectadas por su tendencia a explotar a los demás.

Conclusión

En un mundo donde la imagen personal y la validación social son tan accesibles, diferenciar el narcisismo del delirio de grandeza puede ser un desafío. Sin embargo, al reconocer los patrones de comportamiento asociados a cada uno, podemos aprender a identificar tanto el trastorno narcisista de la personalidad como la sobreestimación de la propia importancia que caracteriza al delirio de grandeza.

Ambos pueden tener efectos perjudiciales en las relaciones interpersonales y en el bienestar emocional, por lo que es esencial estar alerta a estos rasgos para proteger nuestra salud mental y emocional. Identificar a una persona narcisista o con delirio de grandeza puede ser un paso importante hacia la construcción de relaciones más equilibradas y conscientes.

 

Sobre la Firma

Más Información