RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Los futuros centros penitenciarios, que reemplazarán a las prisiones tradicionales, no contarán con personal militar ni policial. En su lugar, se empleará personal profesional y técnico civil, incluyendo agentes de vigilancia y tratamiento penitenciario (VTP), según el nuevo modelo penitenciario implementado desde 2004.
Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), explicó que el personal militar y policial recién graduado solo se asignará para apoyar las prisiones tradicionales, actualmente bajo la custodia del Ejército y la Policía Nacional, hasta que estos centros sean integrados al sistema reformado.
Santana indicó que los 400 policías y militares que están siendo reclutados recibirán formación teórica y práctica para gestionar las prisiones tradicionales que aún no están bajo la administración de la Procuraduría General de la República.
El pasado lunes, un informe de este periódico en la página 4, titulado “Gobierno construirá 25 nuevas cárceles con capacidad para alojar a 20,300 reclusos”, mencionó erróneamente que se estaban buscando policías recién graduados para las nuevas cárceles.
Los agentes de vigilancia y tratamiento penitenciario (VTP) serán responsables de los centros de corrección y rehabilitación en el país, ocupándose de diferentes áreas de atención a los internos. Sus funciones incluyen mantener el orden y la seguridad, organizar las unidades penitenciarias y respetar los derechos de los reclusos.