RDÉ DIGITAL, NUEVA YORK.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), al abogar por la dignidad de los migrantes deportados, que son introducidos en vuelos de repatriación hacia sus países de origen, señala que “deben ver respetadas su dignidad y sus derechos”, lo que también sirve para los solicitantes de asilo.
El portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric, durante la rueda de prensa, le preguntaron por las condiciones en que se están realizando esos vuelos desde Estados Unidos, y concretamente por las denuncias de Brasil de que los afectados llegaron a su país en aviones militares, esposados y con cadenas en los pies.
También el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó el domingo dos vuelos que llegaban a su país procedentes de EE.UU., lo que originó una crisis de varias horas, por considerar que se habían llevado a cabo sin la debida “dignidad” para los afectados.
Polémica por migrantes deportados entre Colombia y EE.UU.
Eso llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a ordenar la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana «se elevarán al 50 %», además de otras sanciones de viaje y migratorias.
Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, “elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25 %”, así como buscar otros destinos para los productos nacionales.
Sin embargo, en la noche del domingo, ambos Gobiernos dieron por superada la crisis después del diálogo entre altos funcionarios de ambas naciones.