RD DIGITAL, CARACAS.- El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, advirtió que la salida del líder opositor Edmundo González y su asilo en España no representa el fin de la crisis en Venezuela. Dujarric enfatizó que la organización continúa “muy preocupada” por la situación en Venezuela tras las controvertidas elecciones del 28 de julio y demandó a las autoridades venezolanas la “protección total de los derechos humanos”.
González, quien llegó a Madrid tras solicitar asilo, alegó que enfrentaba un clima opresivo en Venezuela, marcado por persecución política y judicial. En su primer mensaje desde el exilio, González describió su salida de Caracas como “rodeada de presiones, coacciones y amenazas para evitar mi partida” y expresó su confianza en continuar la lucha por la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela.
María Corina Machado, líder opositora, señaló que González temía por su vida si permanecía en Venezuela. A través de X/Twitter, Machado afirmó que las amenazas y acciones contra González reflejan la falta de escrúpulos del régimen para silenciarlo.
González, un exdiplomático de 75 años, asumió la candidatura opositora de última hora tras la prohibición de Machado. Aunque su campaña era poco conocida inicialmente, pronto capturó la esperanza de muchos venezolanos desesperados por un cambio tras años de crisis económica.
A pesar de que Nicolás Maduro fue declarado vencedor de las elecciones, muchos gobiernos occidentales aún no reconocen su victoria y exigen la publicación del desglose de los votos. Las hojas de recuento obtenidas por voluntarios de la oposición sugieren que González habría ganado con un margen de más de 2 a 1.
En un comunicado, González agradeció al Gobierno de España por su acogida y protección, y también a la Embajada de Países Bajos en Venezuela, donde se refugió antes de llegar a España. Hizo un llamado a la “política del diálogo” y reafirmó su compromiso con la democracia como el camino para el futuro de Venezuela. González pidió que su salida se interprete como un gesto de apertura para el cambio y una nueva etapa en el país.