RDÉ DIGITAL, PARÍS.- Tras once días de intensas competiciones, este domingo concluyeron las pruebas deportivas de los Juegos Paralímpicos de París 2024. China se consolidó como el gran dominador del evento, encabezando el medallero con 94 oros, 76 platas y 50 bronces, acumulando un total de 220 medallas. Le siguieron Reino Unido con 124 medallas (49 oros) y Estados Unidos con 105 medallas (36 oros).
El último oro en disputa fue conquistado por el iraní Ahmad Aminzadeh en parahalterofilia, sellando el cierre de las competiciones antes de la ceremonia de clausura, que contará con la participación de destacados DJ franceses de la escena electrónica.
En la jornada dominical también se coronaron las campeonas de básquetbol en silla de ruedas, donde el equipo neerlandés revalidó su título al vencer a Estados Unidos 63-49 en la final.
La maratón, uno de los eventos destacados del día, tuvo un sabor agridulce para España. Alberto Sánchez logró la medalla de plata, la 40ª para su país, mientras que Elena Congost fue descalificada tras haber asegurado el bronce en la categoría T12. La atleta, quien volvía a la competición tras ganar el oro en Río 2016, fue descalificada por soltar la cuerda de su guía en los últimos metros, lo que calificó de “injusto y surrealista”.
París 2024 se destacó no solo por sus logros deportivos, sino también por el éxito organizativo, recibiendo elogios tanto de los atletas como del público que llenó las sedes de las competiciones.
Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, destacó que estos Juegos “serán los de referencia, en todos los aspectos”, subrayando el nivel de competencia y la amplia cobertura mediática, con un récord de 165 cadenas televisivas transmitiendo el evento.
Aunque París no superó el récord de entradas vendidas de Londres 2012, con más de 2.5 millones de entradas adquiridas, el ambiente festivo fue uno de los puntos altos del evento.
La ceremonia de clausura, además de apagar el pebetero en el Jardín de las Tullerías, marcará la transición hacia Los Ángeles, sede de los próximos Juegos Paralímpicos en 2028.
Sin embargo, la pregunta clave es si este evento dejará un legado duradero en términos de concienciación sobre los derechos de las personas con discapacidad, una tarea que, según el exparatenista Michael Jeremiasz, “se intensifica a partir del 9 de septiembre”.