mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Peligra el sector petrolero haitiano por creciente inseguridad

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, HAITÍ.-La Asociación de Profesionales del Petróleo (APPE) de Haití alertó este miércoles que el sector petrolero del país enfrenta una inminente parálisis total como consecuencia directa del deterioro acelerado de la seguridad, especialmente en las rutas de acceso a la capital, Puerto Príncipe.

En una carta firmada por su presidente, Randolph Rameau, y dirigida al primer ministro Alix Didier Fils-Aimé, el gremio advierte que esta situación podría provocar “un colapso generalizado de la economía haitiana”, dada la dependencia nacional del suministro de combustibles.

La APPE destacó que, pese al compromiso asumido por las empresas del sector para mantener el suministro de combustible y sostener las operaciones económicas esenciales del país, sus recursos han alcanzado el límite.

“Es imperativo que el Estado intervenga de forma inmediata y eficaz para restablecer las condiciones mínimas de seguridad necesarias para mantener la cadena logística petrolera”, indicó la misiva.

Según la asociación, las bandas armadas han tomado el control de las principales vías de entrada y salida de Puerto Príncipe, obstaculizando la circulación de productos y poniendo en peligro a los transportistas, quienes sufren amenazas constantes contra sus vidas, vehículos y mercancías.

La carta coincide con un contexto de violencia extrema en Haití. Solo en el primer trimestre de 2024, 1,617 personas fueron asesinadas y otras 580 resultaron heridas, de acuerdo con datos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

En total, la violencia ha cobrado la vida de al menos 5,626 personas este año, mil más que en 2023. Además, se han registrado 2,213 heridos y 1,494 secuestros, según cifras verificadas por la ONU. Actualmente, más de un millón de personas han sido desplazadas de sus hogares a causa de la inseguridad.

Impacto inminente en la economía

“La situación ha llegado a un punto crítico en el que el aumento de la inseguridad, ahora generalizada, amenaza directamente la continuidad de las actividades económicas esenciales del país”, concluyó la APPE, advirtiendo que, sin una respuesta rápida del Gobierno, el colapso del sector petrolero es inminente.

Sobre la Firma

Más Información