RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS (AFP).– En su búsqueda por el escurridizo “noveno planeta”, un grupo de astrónomos estadounidenses descubrió un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar, un hallazgo que podría cambiar el rumbo de la investigación sobre los cuerpos celestes más lejanos.
Bautizado como 2017 OF201, el objeto tiene un diámetro estimado de 700 kilómetros, lo que lo posiciona como un firme candidato a ser catalogado como planeta enano, según explicó Sihao Cheng, investigador del Instituto de Estudios Avanzados de Nueva Jersey y autor principal del estudio preliminar. El hallazgo se publicó la semana pasada, aunque aún está pendiente de revisión por pares.
Ubicación del cuerpo celeste
Este cuerpo celeste se encuentra actualmente tres veces más lejos de la Tierra que Neptuno, pero su órbita extremadamente alargada lo lleva hasta regiones cercanas a la nube de Oort, una distancia 1.600 veces mayor que la existente entre la Tierra y el Sol. El recorrido completo de su órbita toma aproximadamente 25,000 años, y debido a su lejanía y lentitud, solo es observable desde la Tierra durante un 0.5% de ese tiempo, es decir, aproximadamente un siglo.
“Es cada vez más y más débil”, apuntó Cheng, al explicar la dificultad para detectar y seguir objetos de este tipo. La existencia de 2017 OF201 refuerza la hipótesis de que podrían existir cientos de cuerpos similares orbitando en la misma región, más allá del cinturón de Kuiper.
Un dato llamativo del estudio es que la órbita de este nuevo planeta enano no se alinea con la tendencia de otros objetos similares detectados en esa región, lo que pone en entredicho una de las principales pistas que sustentaban la teoría del noveno planeta: la agrupación orbital de cuerpos influenciados por una supuesta masa gigantesca aún no descubierta.
“Este descubrimiento podría debilitar el argumento inicial en favor de la existencia de un noveno planeta”, afirmó la astrónoma Samantha Lawler, de la Universidad de Regina (Canadá), quien observa que el avance de la tecnología está permitiendo encontrar nuevos cuerpos sin necesidad de suponer la existencia de uno mayor.
El nuevo objeto se identificó en archivos astronómicos antiguos por el joven astrónomo aficionado californiano Sam Deen, de 23 años, quien consideró el hallazgo como “uno de los descubrimientos más interesantes del sistema solar externo en la última década”.
Nuevos descubrimientos
Actualmente, el sistema solar reconoce oficialmente cinco planetas enanos, entre ellos Plutón, Ceres, Haumea, Makemake y Eris. Plutón, el más conocido, dejó de considerarse planeta, bajando de su estatus en 2006 debido, entre otras razones, a su tamaño inferior al de la Luna.
Los astrónomos esperan ahora poder observar 2017 OF201 con telescopios de mayor capacidad como el James Webb, el Hubble y el ALMA, y aguardan con expectación el inicio de operaciones del Observatorio Vera Rubin en Chile este año, lo que podría ofrecer nuevas pistas.
Mientras tanto, la existencia del hipotético noveno planeta continúa sin confirmarse. Para Cheng y otros investigadores, este nuevo descubrimiento abre más preguntas que respuestas: “Creo que nos tendremos que plantear la pregunta de su existencia todavía durante mucho tiempo”.