RD DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La Universidad del Caribe (Unicaribe), en colaboración con los ministerios de Industria, Comercio y MiPymes, Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y Trabajo, junto a Keysight Technologies, PC Precision Engineering y el Banco BDI, presentó el “Programa de Formación: Introducción a Semiconductores, Integración, Empaque y Ensamblaje” en su sede principal.
El evento, celebrado en el Auditorio Banco BDI de Unicaribe, fue inaugurado por el canciller de Unicaribe, doctor José Alejandro Aybar M, y el rector, doctor Emilio Minguez. También estuvieron presentes el ministro de MiPymes, Víctor Bisonó; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín; el ingeniero David Yee Arellano, director general para América Latina de Keysight Technologies; y el ingeniero Paul Hoffman, presidente de Sapient Focus.
Durante la apertura, Aybar M. destacó los esfuerzos conjuntos de las universidades del país, el Mescyt y el MICM, en respuesta al decreto 03-2024 del presidente Luis Abinader. Este decreto busca fomentar la instalación de empresas en la industria de semiconductores en la República Dominicana y la creación de empleos de calidad en el sector.
El evento reunió a rectores de instituciones como Unapec, Utesa, ITLA, UASD, Unade, O&M, ITSC, UPID, UCE, Intec, Pucmm, entre otros, junto a autoridades educativas y empresariales. Aybar M. instó a los estudiantes a enfocarse en el desarrollo de la industria de semiconductores, destacando su importancia para el avance tecnológico del país.
El ministro Víctor Bisón abordó la influencia de los semiconductores en la economía dominicana, resaltando la necesidad de que las empresas y universidades continúen invirtiendo en este sector.
David Yee Arellano compartió su visión sobre el futuro de los semiconductores en la República Dominicana y reafirmó el compromiso empresarial en la formación del talento humano. Destacó que el desarrollo de la industria requiere personal capacitado.
Paul Hoffman presentó el programa formativo, que cubre aspectos clave como las partes de un dispositivo semiconductor, mecanismos de integración de chips, materiales y propiedades de transformación, tecnología de fabricación, tipos de empaques y aplicaciones avanzadas.
Uno de los principales retos es formar a más de 10,000 dominicanos en los próximos dos años para asegurar el crecimiento del sector y atraer inversiones. La jornada incluyó sesiones teóricas sobre empaque y ensamblaje de semiconductores guiadas por Paul Hoffman, ofreciendo a los participantes valiosas herramientas para su desarrollo profesional.