mayo 10, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Presentan proyecto de prevención de violencia y acceso a servicios de salud sin discriminación

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La violencia de género continúa siendo uno de los mayores desafíos para la garantía de los derechos humanos en América Latina, especialmente en la República Dominicana, donde el feminicidio representa la manifestación más extrema de discriminación y misoginia. Así lo destacó Magaly Caram, directora ejecutiva de Profamilia, durante la presentación del proyecto “Salud y derechos para una vida plena”, respaldado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Caram expresó su preocupación por el creciente número de mujeres víctimas de violencia, particularmente en los primeros tres meses del año, y condenó la utilización de la violencia y el feminicidio como “recursos” para resolver disputas. “Es urgente la intervención de las autoridades para ofrecer respuestas oportunas a las denuncias de violencia, y exhortamos a las mujeres a denunciar cualquier signo de violencia o riesgo para su seguridad”, afirmó.

La directora de Profamilia también celebró la reciente aprobación de las Directrices de Atención Integral en Salud a Mujeres en Situación de Violencia de Género, que considera un paso positivo hacia la implementación de acciones de prevención y atención en el sector salud. Esta medida, según Caram, demuestra la voluntad política del Ministerio de Salud Pública para abordar la violencia contra las mujeres desde una perspectiva integral.

“Salud y derechos para una vida plena” es un proyecto ejecutado por Profamilia en el Gran Santo Domingo, con un enfoque en la prevención de la violencia de género y la mejora del acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, especialmente para personas con discapacidad. El proyecto también se centra en sensibilizar a funcionarios del Ministerio de Salud y otras instancias del Estado sobre estos temas, promoviendo un enfoque inclusivo que involucre a la sociedad civil.

El coordinador general de la cooperación española en el país, Manuel Alba, resaltó la importancia del proyecto, destacando la lucha contra la violencia hacia las mujeres y niñas como una prioridad de la cooperación española. “Es esencial promover la prevención de la violencia y garantizar el acceso a los servicios de salud para las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, empoderando a las mujeres para que puedan tomar decisiones sobre su autonomía”, comentó Alba.

Por su parte, la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, subrayó que el proyecto se alinea con las prioridades y políticas nacionales del Gobierno de la República Dominicana, y destacó la importancia de un sistema multisectorial e integrado para garantizar la prevención y atención efectiva de la violencia de género.

Sobre la Firma

Más Información