RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El legislador Rogelio Alfonso Genao Lanza presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados que busca eliminar los incentivos fiscales y exoneraciones otorgados al sector turístico a través de la Ley 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico, vigente desde 2001.
La iniciativa ha generado preocupación en la industria, ya que podría afectar la inversión y el crecimiento de proyectos en diversas regiones del país.
El proyecto plantea la eliminación de varios artículos de la legislación actual, incluyendo:
- Párrafos II, III y IV del artículo 1
- Artículo 2
- Párrafo único del artículo 3
- Artículos 4, 5, 6, 7 y 14
Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la eliminación de los incentivos fiscales para inversores y promotores turísticos en zonas como Samaná, Montecristi, Barahona, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, Espaillat, Sánchez Ramírez, Monte Plata, La Vega (Jarabacoa, Constanza y Guaigüi), Luperón, Castillo, La Isabela Histórica y la Zona Colonial de Santo Domingo.
El artículo 4, por ejemplo, actualmente permite una exoneración del 100 % sobre el impuesto sobre la renta, impuestos de importación y otros tributos aplicables a la construcción y operación de proyectos turísticos. Su eliminación podría desincentivar la inversión en estos polos turísticos emergentes.
Asimismo, la derogación del artículo 7, que otorga una exención fiscal de 10 años para nuevas inversiones, reduciría la competitividad del país en comparación con otros destinos.
La Ley 158-01 ha sido fundamental para el desarrollo del turismo en áreas con menor infraestructura y menor inversión privada. Gracias a sus incentivos, diversas provincias han experimentado un crecimiento significativo en el sector.
Con la eliminación de estos beneficios, los nuevos proyectos podrían enfrentar mayores costos y dificultades para concretarse.
Esta propuesta se suma a un intento previo del Gobierno en octubre de 2024, cuando se presentó un proyecto de reforma fiscal que incluía la eliminación de estos mismos artículos de la ley. Sin embargo, la iniciativa fue retirada tras recibir críticas de diversos sectores económicos y empresariales.
El tema ha generado debate en el sector turístico y empresarial, donde algunos actores han expresado su preocupación por una posible desaceleración del desarrollo turístico en regiones emergentes.
Se espera que en los próximos días se realicen audiencias y consultas con expertos en economía, representantes del turismo y legisladores para evaluar los posibles efectos de esta reforma.