mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

RAE: "Las lenguas las domina el pueblo, no decretos de los gobernantes"

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El historiador y director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, expresó que, a pesar de los primeros compases del gobierno de Donald Trump no ser muy tranquilizadores, no considera que exista una verdadera amenaza para la cultura en español en Estados Unidos. En su opinión, las lenguas las define el pueblo, y no los decretos gubernamentales.

Muñoz Machado, quien presentó su más reciente ensayo histórico, De la democracia en Hispanoamérica (Taurus), reflexionó sobre el impacto de las decisiones del expresidente de Estados Unidos. En cuanto a la retirada del español de la web de la Casa Blanca, señaló: “Los primeros compases del Gobierno Trump no son muy tranquilizadores en el sentido de que vaya a respetar las culturas, ni nuestra lengua siquiera”. A pesar de esto, el académico remarcó que la lengua española está profundamente arraigada en el pueblo estadounidense y que la verdadera influencia reside en las personas, no en los cambios de administración.

En la misma entrevista, Muñoz Machado abordó de manera crítica la figura de Trump, comparándolo con Calibán, un personaje shakesperiano que representa la tiranía, el autoritarismo y la ausencia de valores. “Es un ser horrible, autoritario, que no tiene más valores que los económicos y carente de cualquier criterio moral ni ético”, afirmó el historiador, manifestando su inquietud por la dirección del gobierno de Trump durante sus primeros años.

La democracia en América Latina y la reelección presidencial

En su nuevo libro, Muñoz Machado analiza los desafíos democráticos de América Latina, con énfasis en los fenómenos de “nuevo constitucionalismo” en países como Venezuela, Ecuador y Bolivia. Según el autor, estas nuevas constituciones, adoptadas en lugar de reformar las previas, bajo el pretexto de mejorar la inclusión política de las minorías, han servido como base para la consolidación de autoritarismos en la región.

“Uno de los grandes debates que son clave para entender lo que ha pasado allí es el de la reelegibilidad”, subraya. Muchos gobernantes, que llegaron al poder democráticamente, han modificado las constituciones para perpetuarse en el poder. Muñoz Machado reflexiona sobre cómo la democracia permite que se corrijan los errores a través de elecciones sucesivas, resaltando que la voluntad popular, incluso cuando es errática, puede rectificar.

Revisión de la colonización española

En cuanto al debate actual sobre la colonización y su impacto en la democracia de Hispanoamérica, Muñoz Machado considera que las acusaciones hacia España son “gratuitas” y “sin fundamento”. “Esos discursos no tienen ningún sentido histórico ni racional”, asegura, apuntando que América Latina, al igual que Europa, ha vivido períodos de “desfallecimiento” democrático y confrontaciones bélicas. El académico sostiene que la democracia es un régimen extremadamente difícil de consolidar y proteger, y que a lo largo de la historia, en Europa y América, ha sido puesta a prueba en diversas ocasiones.

Muñoz Machado concluye su reflexión señalando que la democracia, a pesar de ser un “régimen de gobierno enormemente difícil”, es una de las conquistas más valiosas que deben ser preservadas y defendidas. “Los periodos en los que está, hay que tratar de protegerla y estar muy atentos para que sus principios y sus instituciones no se deterioren”, enfatizó.

Sobre la Firma

Más Información